On this episode of Advances in Care , host Erin Welsh and Dr. Craig Smith, Chair of the Department of Surgery and Surgeon-in-Chief at NewYork-Presbyterian and Columbia discuss the highlights of Dr. Smith’s 40+ year career as a cardiac surgeon and how the culture of Columbia has been a catalyst for innovation in cardiac care. Dr. Smith describes the excitement of helping to pioneer the institution’s heart transplant program in the 1980s, when it was just one of only three hospitals in the country practicing heart transplantation. Dr. Smith also explains how a unique collaboration with Columbia’s cardiology team led to the first of several groundbreaking trials, called PARTNER (Placement of AoRTic TraNscatheteR Valve), which paved the way for a monumental treatment for aortic stenosis — the most common heart valve disease that is lethal if left untreated. During the trial, Dr. Smith worked closely with Dr. Martin B. Leon, Professor of Medicine at Columbia University Irving Medical Center and Chief Innovation Officer and the Director of the Cardiovascular Data Science Center for the Division of Cardiology. Their findings elevated TAVR, or transcatheter aortic valve replacement, to eventually become the gold-standard for aortic stenosis patients at all levels of illness severity and surgical risk. Today, an experienced team of specialists at Columbia treat TAVR patients with a combination of advancements including advanced replacement valve materials, three-dimensional and ECG imaging, and a personalized approach to cardiac care. Finally, Dr. Smith shares his thoughts on new frontiers of cardiac surgery, like the challenge of repairing the mitral and tricuspid valves, and the promising application of robotic surgery for complex, high-risk operations. He reflects on life after he retires from operating, and shares his observations of how NewYork-Presbyterian and Columbia have evolved in the decades since he began his residency. For more information visit nyp.org/Advances…
Un viaje a través de distintas músicas, con el lenguaje del jazz y sus raíces negras como hilos conductores de una travesía llena de swing, en la cual atravesaremos muchos, pero muchos eh, ritmos y estilos.
Un viaje a través de distintas músicas, con el lenguaje del jazz y sus raíces negras como hilos conductores de una travesía llena de swing, en la cual atravesaremos muchos, pero muchos eh, ritmos y estilos.
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, revisitamos las grabaciones encontradas de *Leandro Gato Barbieri*, en el Club Jamaica de Buenos Aires de 1961. Celebramos la aparición de *En el Sena*, el disco parisino de la legendaria *Lágrima Ríos” producido por *Carlos Pájaro Canzani*. Nos sumergimos en el universo de *Maceo Parker*. Cerramos con *Rubén Rada*, por supuesto, recordando su histórico concierto en el Estadio Obras del 8 de abril de 1983.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, escuchamos el primer disco de Leandro Cacioni, Sudamericano (2011). Revisitamos Pelo de Rata (1975), del chileno Matías Pizarro. Nos sumergimos en el universo de Fats Fernández. Exploramos Montevideo de la mano de la orquesta de candombe La Ventolera. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, escuchamos Tuba Sound, el debut de Ray Draper, editado por el sello Prestige en 1957. Recorremos parte de la carrera del brasileño Tim Maia. Nos sumergimos en la Música de Flores, del Pollo Raffo. Exploramos la veta candombera de Alberto Mandrake Wolf. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, redescubrimos el clásico África Brasil de Jorge Ben. Agustín Rivaldo nos pasea por Espuma de Mar, el gran álbum de Barrio Lindo. Nos dejamos deslumbrar por el álbum debut de Havana Negra, el grupo seleccionado entre lo mejor de 2024 por REDPEM, la Red de Periodistas de Iberoamérica. Celebramos los 50 años del guitarrista y cantante uruguayo Nico Ibarburu, repasando algunas gemas de su discografía solista. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, recordamos a Gonzalo Magallán, el gran DJ uruguayo fallecido hace unos días. También repasamos el flamante álbum póstumo de Jorge López López Ruiz, junto a Manuel Fraga y Germán Boco. Descubrimos al trío patagónico de jazz Roldán-Chávez-Novoa. Y nos maravillamos con el flamante lanzamiento de Hugo Fattoruso y Barrio Sur. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, TOmás Fraga nos presenta su nuevo álbum, Confluencias. Descubrimos el álbum debut como solista del legendario baterista paraguayo Toti Morel junto a su grupo Los Buenos Muchachos. Recordamos al clarinetista Juan Klappenbach con el flamante disco de Chebechet. Y repasamos Forever, lo nuevo de Dancing Mood. Y cerramos con Rubén Rada, por supuesto, en este caso con un duo con Dread Mar I.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos lo mejor de 2024 con Paul Higgs, Julieta Rada y Martín Buscaglia, Calequi y Las Panteras, Mateo Ottonello y Hernán Jacinto y Hip Horns Brass Collective. A partir del libro En surcos de colores, de Jaime Andrés Monsalve, exploramos Travesía, el clásico del saxofonista colombiano Antonio Arnedo. Presentamos las Swing City Sessions de Denise Izaguirre Noneto y Marce Ariño. Y le pegamos una escucha a lo nuevo de Luz, Stopelli Banda, Sebastián Tozzolla y cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este episodio especial de Frecuencia Afro Blue , conducido por Humphrey Inzillo, hacemos un repaso de lo mejor del 2024. Desde los innovadores sonidos de Snoop Dogg y Dr. Dre con un guiño a la música argentina, hasta grabaciones inéditas de Lágrima Ríos y colaboraciones sorprendentes como la de Manu Chao con Willie Nelson . Exploramos joyas del jazz latinoamericano como Yamile Burich y Guille Olivera, la polka blues de Palito Miranda, y nos dejamos llevar por fusiones cósmicas con Pájaro de Fuego y el emotivo dúo de Esperanza Spalding y Milton Nascimento. Cerramos con un clásico de Rubén Rada y Fernando Cabrera. Dos horas de afroaventuras que celebran las raíces del jazz y la diversidad musical global. ¡Que el 2025 venga cargado de más música inolvidable!…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, exploramos el nuevo álbum de Hernán Jacinto y Mateo Ottonello. Además, el tecladista, cantante y compositor uruguayo Herman Klang presenta su nuevo álbum, Harta Mugre y celebra la edición en vinilo de Fuselaje púrpura, su álbum en colaboración con Gustavo Pena, el Príncipe. Además, le damos play al nuevo EP del guitarrista Jeremías Di Polito y a un notable trabajo del tecladista uruguayo Ricardo Nolé. Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, el maestro Ángel Sucheras presenta su nuevo disco, Midnight. Además, repasamos una de las obras más importantes en la discografía del guitarrista y compositor paraguayo Rolando Chaparro, escuchamos al pianista cordobés Andrés Coppa en sus colaboraciones con Antonio Serrano, Hugo Fattoruso y Alexandre Silveiro, y gozamos con un especial de Calequi y Las Panteras. Cerramos con Rubén Rada, por supuesto.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Adrián Iaies presenta su nuevo disco en vivo, We’ll Be Together Again - Live at Prez. Además, rescatamos los sonidos latinos de Jack Costanzo y Eddie Cano en el emblemático Costanzo, Cano & Bongós (1963), recorremos una nueva entrega del Real Book Argentino y nuevas músicas de Yogarock & Hugo Fattoruso, Toto Yulelé y María Pien, Facundo Balta, Ca7riel & Paco Amoroso, Palta & The Mood y Miriam Ayaba. Y, como siempre, una grabación histórica de Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, Juanchi Baleirón, cantante y guitarrista de Los Pericos, elije sus canciones de jazz favoritas, la guitarrista Sol Bassa repasa algunos de los hitos de su ascendente trayectoria, recorremos una nueva tanda de las Swing City Sessions con Jazz de París, Moodin West y Checha Naab Swingtet y nos deleitamos con nuevos temas de Paul Higgs, Julieta Rada & Martín Buscaglia, Toto Yulelé & María Pién, Alceu Valença & Zaz y BadBatNotGood & Tim Bernardes. Y, como siempre, cerramos con Rubén Rada.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, estrenamos unas grabaciones inéditas de Stan Getz en Buenos Aires (del Archivo Carlos Melero). También repasamos la carrera del guitarrista Lito Epumer, el nuevo disco de la cantante Julieta Kitman, las versiones de Jimi Hendrix por la Orquesta de Gil Evans y un clásico de Tótem, el grupo de Rubén Rada de comienzos de los 70.…
En este nuevo episodio del programa curado y conducido por Humphrey Inzillo, repasamos los últimos trabajos del saxofonista boricua Miguel Zenón, estrenamos el primer álbum del grupazo ecuatoriano Wañukta Tonic (con testimonios de su lider, Alex Alvear), indagamos en la faceta vocal del gran pianista y arreglador Carlos Franzetti, recordamos a la cantante brasileña Rita Lee y rescatamos una joya seminal de Rubén Rada.…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。