Artwork

コンテンツは Latin American Perspectives によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Latin American Perspectives またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
Player FM -ポッドキャストアプリ
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!

Editor's Choice Ep. 3: 'La Violencia en El Espacio' con Carlos Salamanca Villamizar y Pamela Colombo

1:06:00
 
シェア
 

Manage episode 407443784 series 3560303
コンテンツは Latin American Perspectives によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Latin American Perspectives またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal

El arquitecto y antropólogo Carlos Salamanca Villamizar y socióloga Pamela Colombo conversan con nosotros sobre su libro La Violencia en El Espacio: Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) (Universidad Nacional de Rosario Editora 2019).

PAMELA COLOMBO, es profesora en el Departamento de Sociología de la Université Laval (Québec, Canada). Es doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV) y fue investigadora Marie Curie en l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Paris). Sus trabajos se centran en analizar el vínculo entre el espacio, la violencia y el Estado. Ha trabajado sobre el vínculo entre el espacio y la desaparición forzada en Argentina ; sobre la centralidad del espacio en las políticas de contra-insurgencia de la guerra fría en América latina y actualmente trabaja sobre la búsqueda de niños de pueblos originarios desaparecidos en los pensionados en Canadá.

Fue investigadora visitante en la City University of New York (USA), Goldsmiths College (UK), Freie Universität Berlin, Ibero-Amerikanische Institut Berlin, Konstanz Universität, Universität Freiburg (Alemania), Centro de Investigaciones Sociales (Argentina) y la Université de Quebec à Montréal.

Entre sus publicaciones, se destaca el libro “Espacios de desparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983)” (Miño y Dávila, 2017), la coedición del libro “Space and the Memories of Violence: Landscapes of Erasure, Disappearance and Exception” (Palgrave Macmillan, 2014), y la coordinación de varios números especiales. Junto con Carlos Salamanca ha curado la exposición “La violencia en el espacio” que ha sido presentada en diferentes museos en Argentina (2018-2020).

CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR es un arquitecto colombiano y argentino. Doctor en Antropología por la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) de París. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando como antropólogo con pueblos indígenas en Argentina, Colombia y Guatemala. Desde 2009 ha sido Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. CONICET-Argentina. Desde 2014 dirije el Programa Interdisciplinario Espacios, Políticas, Sociedades en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la colección editorial homónima en la Editorial de la misma Universidad. Se especializa en el trabajo interdisciplinario en torno al espacio como problema epistemológico y político. Sus trabajos en esta línea de investigación han sido publicados en revistas especializadas, recopilaciones y libros, algunos de los cuales son trabajos colaborativos. Ha estado liderando y gestionando proyectos editoriales, museográficos y académicos en torno a los derechos humanos de los pueblos indígenas, la cartografía social, la dimensión social del agua, la justicia espacial, el espacio y los entramados de territorio, violencia y memoria.

PLATAFORMA LA VIOLENCIA EN EL ESPACIO: Políticas urbanas y territoriales en contextos autoritarios

lve.plataforma@gmail.com

Instagram: @violenciaenelespacio https://www.instagram.com/violenciaenelespacio/?hl=en

EXPOSICION LA VIOLENCIA EN EL ESPACIO

https://violenciaesp.hypotheses.org

  continue reading

13 つのエピソード

Artwork
iconシェア
 
Manage episode 407443784 series 3560303
コンテンツは Latin American Perspectives によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Latin American Perspectives またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal

El arquitecto y antropólogo Carlos Salamanca Villamizar y socióloga Pamela Colombo conversan con nosotros sobre su libro La Violencia en El Espacio: Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) (Universidad Nacional de Rosario Editora 2019).

PAMELA COLOMBO, es profesora en el Departamento de Sociología de la Université Laval (Québec, Canada). Es doctora en Sociología por la Universidad del País Vasco (UPV) y fue investigadora Marie Curie en l'École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Paris). Sus trabajos se centran en analizar el vínculo entre el espacio, la violencia y el Estado. Ha trabajado sobre el vínculo entre el espacio y la desaparición forzada en Argentina ; sobre la centralidad del espacio en las políticas de contra-insurgencia de la guerra fría en América latina y actualmente trabaja sobre la búsqueda de niños de pueblos originarios desaparecidos en los pensionados en Canadá.

Fue investigadora visitante en la City University of New York (USA), Goldsmiths College (UK), Freie Universität Berlin, Ibero-Amerikanische Institut Berlin, Konstanz Universität, Universität Freiburg (Alemania), Centro de Investigaciones Sociales (Argentina) y la Université de Quebec à Montréal.

Entre sus publicaciones, se destaca el libro “Espacios de desparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983)” (Miño y Dávila, 2017), la coedición del libro “Space and the Memories of Violence: Landscapes of Erasure, Disappearance and Exception” (Palgrave Macmillan, 2014), y la coordinación de varios números especiales. Junto con Carlos Salamanca ha curado la exposición “La violencia en el espacio” que ha sido presentada en diferentes museos en Argentina (2018-2020).

CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR es un arquitecto colombiano y argentino. Doctor en Antropología por la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHESS) de París. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando como antropólogo con pueblos indígenas en Argentina, Colombia y Guatemala. Desde 2009 ha sido Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. CONICET-Argentina. Desde 2014 dirije el Programa Interdisciplinario Espacios, Políticas, Sociedades en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y la colección editorial homónima en la Editorial de la misma Universidad. Se especializa en el trabajo interdisciplinario en torno al espacio como problema epistemológico y político. Sus trabajos en esta línea de investigación han sido publicados en revistas especializadas, recopilaciones y libros, algunos de los cuales son trabajos colaborativos. Ha estado liderando y gestionando proyectos editoriales, museográficos y académicos en torno a los derechos humanos de los pueblos indígenas, la cartografía social, la dimensión social del agua, la justicia espacial, el espacio y los entramados de territorio, violencia y memoria.

PLATAFORMA LA VIOLENCIA EN EL ESPACIO: Políticas urbanas y territoriales en contextos autoritarios

lve.plataforma@gmail.com

Instagram: @violenciaenelespacio https://www.instagram.com/violenciaenelespacio/?hl=en

EXPOSICION LA VIOLENCIA EN EL ESPACIO

https://violenciaesp.hypotheses.org

  continue reading

13 つのエピソード

すべてのエピソード

×
 
Loading …

プレーヤーFMへようこそ!

Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。

 

クイックリファレンスガイド