Artwork

コンテンツは En Perspectiva によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、En Perspectiva またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
Player FM -ポッドキャストアプリ
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!

Entrevista Rafael Porzecanski - Conflicto en Gaza ha sacudido a las universidades del mundo

51:56
 
シェア
 

Manage episode 418021099 series 1038781
コンテンツは En Perspectiva によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、En Perspectiva またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
En Estados Unidos primero, en Canadá después, luego en Europa y más recientemente en América Latina: la guerra en Gaza y los reclamos contra Israel se metieron en las universidades del primer mundo con manifestaciones, campamentos de protesta, ocupaciones de edificios, acusaciones de antisemitismo y desalojos a la fuerza con la Policía. La semana pasada, ese fenómeno tuvo una primera expresión en nuestro país. Dos facultades de la Universidad de la República, la de Humanidades y Ciencias de la Educación y la de Ciencias Sociales, suspendieron actividades en las que iba a participar un mismo docente invitado: el politólogo uruguayo-israelí Alberto Spektorowski. En el caso de Humanidades, que se conoció el jueves, se pospuso el curso “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas luego de que una agrupación estudiantil, de nombre 21 de Junio, iniciara una campaña de rechazo a la participación de Spektorowski, que es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv y quien en el año 2000 asesoró en las negociaciones de Camp David entre Israel y Palestina. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía, por ejemplo, una de las publicaciones de la agrupación 21 de Junio, en la que cuestionan al docente señalándolo como “sionista” y “apologista” de las acciones del gobierno israelí en la guerra en Gaza. En el caso de Ciencias Sociales la medida, que se divulgó el viernes, afectó a una mesa de debate sobre el conflicto en Gaza prevista para el viernes próximo. La postergación no surgió desde la facultad, sino de los propios disertantes. De común acuerdo, prefirieron esperar un mes con la esperanza de que en ese interín comience un proceso de paz y así se pueda “dialogar en otro clima social”, según dijo una de las organizadoras a Montevideo Portal. Hoy en la entrevista central vamos a analizar todo este fenómeno, revisando sus antecedentes, en el mundo y en Uruguay, y pasando en limpio términos que forman parte del debate y se utilizan como armas arrojadizas, entre ellos: sionismo, antisemitismo, holocausto, nazismo, genocidio. Conversamos En Perspectiva con Rafael Porzecanski, sociólogo, especializado en “Identidades etnico-raciales” y ex integrante de La Tertulia.
  continue reading

26300 つのエピソード

Artwork
iconシェア
 
Manage episode 418021099 series 1038781
コンテンツは En Perspectiva によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、En Perspectiva またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
En Estados Unidos primero, en Canadá después, luego en Europa y más recientemente en América Latina: la guerra en Gaza y los reclamos contra Israel se metieron en las universidades del primer mundo con manifestaciones, campamentos de protesta, ocupaciones de edificios, acusaciones de antisemitismo y desalojos a la fuerza con la Policía. La semana pasada, ese fenómeno tuvo una primera expresión en nuestro país. Dos facultades de la Universidad de la República, la de Humanidades y Ciencias de la Educación y la de Ciencias Sociales, suspendieron actividades en las que iba a participar un mismo docente invitado: el politólogo uruguayo-israelí Alberto Spektorowski. En el caso de Humanidades, que se conoció el jueves, se pospuso el curso “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas luego de que una agrupación estudiantil, de nombre 21 de Junio, iniciara una campaña de rechazo a la participación de Spektorowski, que es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv y quien en el año 2000 asesoró en las negociaciones de Camp David entre Israel y Palestina. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía, por ejemplo, una de las publicaciones de la agrupación 21 de Junio, en la que cuestionan al docente señalándolo como “sionista” y “apologista” de las acciones del gobierno israelí en la guerra en Gaza. En el caso de Ciencias Sociales la medida, que se divulgó el viernes, afectó a una mesa de debate sobre el conflicto en Gaza prevista para el viernes próximo. La postergación no surgió desde la facultad, sino de los propios disertantes. De común acuerdo, prefirieron esperar un mes con la esperanza de que en ese interín comience un proceso de paz y así se pueda “dialogar en otro clima social”, según dijo una de las organizadoras a Montevideo Portal. Hoy en la entrevista central vamos a analizar todo este fenómeno, revisando sus antecedentes, en el mundo y en Uruguay, y pasando en limpio términos que forman parte del debate y se utilizan como armas arrojadizas, entre ellos: sionismo, antisemitismo, holocausto, nazismo, genocidio. Conversamos En Perspectiva con Rafael Porzecanski, sociólogo, especializado en “Identidades etnico-raciales” y ex integrante de La Tertulia.
  continue reading

26300 つのエピソード

すべてのエピソード

×
 
Loading …

プレーヤーFMへようこそ!

Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。

 

クイックリファレンスガイド