Artwork

コンテンツは Misterios de la Ciencia によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Misterios de la Ciencia またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
Player FM -ポッドキャストアプリ
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!

CDO nº303: Monólogos científicos con sabor valenciano, en la final de FameLab España.

1:00:14
 
シェア
 

Manage episode 248545004 series 2460690
コンテンツは Misterios de la Ciencia によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Misterios de la Ciencia またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
La farmacóloga valenciana Ana Peiró es una de los ocho finalistas de la V edición de FameLab España 2017, el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Y esta semana, el miércoles 24 de mayo a las 20 horas en el MUNCYT de Alcobendas, tiene lugar la final, en la que Ana defenderá un monólogo relacionado con su especialidad en el Hospital General de Alicante: El dolor. Esto será en el tiempo principal del programa que dedicamos, prácticamente todas las semanas, a entrevistar a los protagonistas de la ciencia y su divulgación en nuestro país. Antes, con el director del planetario de Pamplona y divulgador de las ciencias del espacio, astrofísica y astronomía, Javier Armentia, toca denunciar la profusión de las pseudo terápias que llegan a contar con el visto bueno de las instituciones que dan cabida a conferencias y charlas de este tipo, que como denunciamos recurrentemente, deberían estar prohibidas en espacios públicos. También con Javier Armentia reseñamos la emisión en televisión de un programa de cámara oculta que denuncia abiertamente mediante investigaciones periodísticas las terapias que quieren sustituir los tratamientos médicos que, mejor o peor, se saben cómo funcionan y están avaladas por la ciencia. En esta sección Armentia denuncia, una vez más, la irresponsabilidad incluso de médicos que recomiendan a enfermos de cáncer dejar los tratamientos que sus médicos recetan. Después del tiempo de entrevista a la farmacóloga Ana Peiró con Antonio Pérez Verde, nuestro especialista en las cuestiones marcianas, damos cuenta de nuevas teorías científicas que explicarían el origen del planeta Marte dentro del Sistema Solar. Una teoría que bajo el punto de vista de Pérez Verde hay que tomar con pinzas pero que se ha de tener en cuenta. Y es que Marte se piensa que podría haber sido más grande de no ser por Júpiter. Sin duda unas interesantes reflexiones sobre la planetología de nuestro Sistema Solar. En los últimos minutos del programa con Juan José Muñoz hablamos acerca de las VI Jornadas Astronómicas del 8 al 14 de junio, en las que podremos asistir a cinco interesantes conferencias relacionadas con la astronomía, una exposición de fotografía del Universo y una noche práctica de observación astronómica. Además, estas jornadas contarán con la asistencia de dos astronautas: Uno de ellos será Pedro Duque, astronauta de la agencia espacial europea y en activo y, para cerrar las jornadas participará Ellen Baker, astronauta de la agencia espacial americana NASA. Ya sabéis que nos podéis encontrar en esta misma web oficial www.cinturondeorion.com, en la plataforma IVOOX y en la tienda virtual de Apple iTunes (en la sección de podcast, y gratuito). Eso sí, en directo y por la radio, solamente nos podréis escuchar en la 95.2 FM de Radio San Vicente, los martes de 20 a 21 horas. ¡Os esperamos!
  continue reading

50 つのエピソード

Artwork
iconシェア
 
Manage episode 248545004 series 2460690
コンテンツは Misterios de la Ciencia によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Misterios de la Ciencia またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal
La farmacóloga valenciana Ana Peiró es una de los ocho finalistas de la V edición de FameLab España 2017, el mayor certamen internacional de monólogos científicos que organizan en nuestro país la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Y esta semana, el miércoles 24 de mayo a las 20 horas en el MUNCYT de Alcobendas, tiene lugar la final, en la que Ana defenderá un monólogo relacionado con su especialidad en el Hospital General de Alicante: El dolor. Esto será en el tiempo principal del programa que dedicamos, prácticamente todas las semanas, a entrevistar a los protagonistas de la ciencia y su divulgación en nuestro país. Antes, con el director del planetario de Pamplona y divulgador de las ciencias del espacio, astrofísica y astronomía, Javier Armentia, toca denunciar la profusión de las pseudo terápias que llegan a contar con el visto bueno de las instituciones que dan cabida a conferencias y charlas de este tipo, que como denunciamos recurrentemente, deberían estar prohibidas en espacios públicos. También con Javier Armentia reseñamos la emisión en televisión de un programa de cámara oculta que denuncia abiertamente mediante investigaciones periodísticas las terapias que quieren sustituir los tratamientos médicos que, mejor o peor, se saben cómo funcionan y están avaladas por la ciencia. En esta sección Armentia denuncia, una vez más, la irresponsabilidad incluso de médicos que recomiendan a enfermos de cáncer dejar los tratamientos que sus médicos recetan. Después del tiempo de entrevista a la farmacóloga Ana Peiró con Antonio Pérez Verde, nuestro especialista en las cuestiones marcianas, damos cuenta de nuevas teorías científicas que explicarían el origen del planeta Marte dentro del Sistema Solar. Una teoría que bajo el punto de vista de Pérez Verde hay que tomar con pinzas pero que se ha de tener en cuenta. Y es que Marte se piensa que podría haber sido más grande de no ser por Júpiter. Sin duda unas interesantes reflexiones sobre la planetología de nuestro Sistema Solar. En los últimos minutos del programa con Juan José Muñoz hablamos acerca de las VI Jornadas Astronómicas del 8 al 14 de junio, en las que podremos asistir a cinco interesantes conferencias relacionadas con la astronomía, una exposición de fotografía del Universo y una noche práctica de observación astronómica. Además, estas jornadas contarán con la asistencia de dos astronautas: Uno de ellos será Pedro Duque, astronauta de la agencia espacial europea y en activo y, para cerrar las jornadas participará Ellen Baker, astronauta de la agencia espacial americana NASA. Ya sabéis que nos podéis encontrar en esta misma web oficial www.cinturondeorion.com, en la plataforma IVOOX y en la tienda virtual de Apple iTunes (en la sección de podcast, y gratuito). Eso sí, en directo y por la radio, solamente nos podréis escuchar en la 95.2 FM de Radio San Vicente, los martes de 20 a 21 horas. ¡Os esperamos!
  continue reading

50 つのエピソード

すべてのエピソード

×
 
Loading …

プレーヤーFMへようこそ!

Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。

 

クイックリファレンスガイド