Player FM - Internet Radio Done Right
1,883 subscribers
Checked 9d ago
Toegevoegd elf jaar geleden
コンテンツは Aida Baida Gil によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Aida Baida Gil またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Player FM -ポッドキャストアプリ
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Coach de la Profesional
すべての項目を再生済み/未再生としてマークする
Manage series 43942
コンテンツは Aida Baida Gil によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Aida Baida Gil またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Coaching y mentoría para mujeres profesionales y emprendedoras estancadas
…
continue reading
40 つのエピソード
すべての項目を再生済み/未再生としてマークする
Manage series 43942
コンテンツは Aida Baida Gil によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Aida Baida Gil またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Coaching y mentoría para mujeres profesionales y emprendedoras estancadas
…
continue reading
40 つのエピソード
すべてのエピソード
׿Te has encontrado alguna vez entusiasmada por un proyecto, curso o idea y a mitad de camino… te desinflas y lo dejas a medias? Se te queda la sensación de tener algo pendiente dando vueltas en tu cabeza, como un recordatorio incómodo que no sabes bien cómo gestionar. Si te sientes identificada, tranquila que no estás sola. > Escucha el audio aquí –> Merece la pena empezar algo nuevo si has dejado algo a medias? Hace poco, una clienta me compartió que quería avanzar en su desarrollo personal pero se sentía frenada porque, en el pasado, dejó uno de mis cursos sin terminar. Su duda era: “ ¿Es mejor terminar lo que dejé pendiente o puedo avanzar ahora mismo con algo nuevo (en este caso un servicio de coaching para exclientas)? ” ¿Te ha pasado alguna vez? Sentir que, aunque tienes ganas de avanzar, algo que has dejado pendiente te frena… Tiene que ver con una trampa mental muy habitual: pensar que no puedes avanzar si antes no “cierras” todas las etapas anteriores . Pero déjame que te avance algo importante: No necesitas completarlo todo de forma perfecta para seguir avanzando. Dejar cosas sin completar no significa que no estés comprometida contigo misma. A veces, simplemente, necesitas otra forma de avanzar. ¿Por qué dejamos cosas a medias? Hay muchas razones: – No era el momento adecuado. – Las expectativas no coincidieron con tus necesidades reales. Quizá subestimaste lo que iba a implicar. – Surgieron otras prioridades o imprevistos. – La energía o motivación cambió. – Algún miedo nos bloquea y lo vamos dejando. Cómo avanzar aunque tengas cosas pendientes. Si sientes que algo que has dejado sin terminar te está frenando, aquí tienes algunas ideas para liberarte de esa carga: 1. Haz las paces con lo que dejaste atrás . Como si fuera tan fácil, ya lo sé, pero considera aceptar que en ese momento lo hiciste lo mejor que podías con los recursos y la energía que tenías. 2. Identifica lo que necesitas ahora . Pregúntate: ¿qué sería más útil para mí en este momento? Quizás ese curso, proyecto o idea ya no encaje con tus prioridades actuales . O quizá te sirva empezar de nuevo o retomar solo una parte. 3. Céntrate en avanzar . En lugar de intentar “arreglar” lo que no terminaste, pregúntate qué puedes hacer hoy para acercarte a tus metas. Avanzar no significa hacerlo todo perfecto, significa seguir moviéndote. O quizá necesites descansar, está bien también, un descanso meditado y planificado, no como huída sino como recuperación. 4. Permítete aprender de la experiencia . ¿Qué te ha enseñado dejar aquello a medias? Tal vez te ayudó a descubrir que no era para ti o que necesitas otras cosas en esta nueva etapa. Tal vez te haya ayudado o enseñado a no ser tan exigente contigo misma, a que no pasa nada por dejar cosas a medias , a ser menos rígida y más flexible, a que tu tiempo es oro y no todo lo que empiezas lo tienes que acabar… Si eres de las personas que sienten que quieren avanzar, pero necesitas claridad y orden para hacerlo, aquí te dejo algunas recomendaciones: Revísalo desde otro ángulo: ¿Hay algo en ese proyecto pendiente que aún te inspire o que puedas adaptar a lo que necesitas ahora? Busca un nuevo enfoque: Por ejemplo, si trabajar sola te cuesta, considera hacerlo en compañía de alguien que te motive, en un espacio de coworking, con una mentora, etc. Permítete ser flexible: A veces avanzar no significa cerrar etapas perfectas, sino encontrar una manera más ligera de seguir adelante. No dejes que lo que tienes pendiente te frene. Es normal sentir que algo inconcluso pesa, pero no dejes que eso se convierta en una barrera. Recuerda que todo tiene su momento y que avanzar no siempre requiere cerrar todo lo anterior . A veces, lo que realmente necesitas es un enfoque diferente, un nuevo punto de partida o simplemente el impulso para retomarlo. Lo acabas o no. Lo retomas o no. Pero que no te frene en todo lo demás. Mis cursos y programas, por ejemplo, están diseñados para que puedas aprovecharlos de nuevo en el momento que lo necesites, sin necesidad de haber completado todo de manera perfecta. Muchos clientes los revisan o repiten después de un tiempo y sacan nuevas enseñanzas, otros los posponen y retoman; otros los hacen a la primera. Cada persona es un mundo y está bien. No te detengas por lo que no hiciste en su momento. Si sientes que es el momento de dar el siguiente paso, no esperes más. ¿Sientes que estás en este punto? Reflexiona sobre lo que necesitas hoy y da ese paso, aunque sea pequeño. Ya sabes, mi pregunta favorita: ¿Qué necesitas ahora? Si alguna vez sientes que necesitas más estructura, apoyo o claridad y decides sumarte a mis cursos o servicios, quiero que sepas que tienes un espacio seguro para retomar o empezar desde cero, sin importar si dejaste algo a medias en el pasado. Estoy aquí para ayudarte a avanzar cuando lo decidas. Todo tiene su tiempo y tú eres quien decide cuándo empezar. Cuéntame, ¿qué haces tú cuando te sientes atascada por algo que dejaste pendiente? Te leo en los comentarios. La entrada ¿Merece la pena empezar algo nuevo si has dejado algo a medias? se publicó primero en Coach de la Profesional .…
C
Coach de la Profesional


Hay una pregunta que es imprescindible responder y que puede mantener bloqueada mucho tiempo. Me la hacía hace poco una suscriptora: Aida, no sé distinguir entre la constancia y cuando algo no funciona. ¿Cómo sabes si tienes que perseverar y no rendirte, como se suele decir, o si ha llegado el momento de parar? Te lo cuento hoy… >> Escucha el audio aquí –> Mega post: Si no me funciona, ¿cuándo paro? La distinción entre cuándo es momento de parar porque algo no está funcionando y cuándo es necesario seguir siendo constante puede ser difícil de identificar . Ya he escrito varios posts sobre el tema (y este, este y este), pero hoy quiero añadir algo más. Bastante más, en realidad. Algo interesante que quizá no sepas es que, como normal general, solemos parar cuando ya es un poco tarde y hemos aguantado más de lo que queríamos . Es decir, que es raro que abandonemos antes de tiempo, por si te preocupa y estás pensando ahora mismo « a ver si lo dejo y justo estaba a punto de funcionar «. Suele suceder lo contrario. Tardamos más de lo necesario, muchas veces debido al famoso sesgo del coste hundido. Cuanto más inviertes en algo (tiempo, dinero, ilusión, energía, etc) más te cuesta dejarlo. Y sigues inviertiendo y cada vez te cuesta más, conviertiendose en un círculo vicioso. No sé quien decía que es como cuando te pasas tu parada de tranvía o autobús, cuanto más te alejes más te costará volver. Entonces, ¿qué puedes tener en cuenta? 1. Marcarte límites. Lo recomendable es hacerlo incluso antes de empezar tu proyecto, porque no se puede seguir indefinidamente en un limbo; pero si ya estás en marcha, pregúntate esto: ¿Qué necesitas que pase para darte cuenta de que se acabó? Es una pregunta que puede ser dolorosa responder, date tiempo y se honesta contigo misma. ¿Hasta dónde quieres o puedes llegar? ¿Cuáles son tus limites? Esto es muy personal, no te dejes llevar por los de otras personas. Necesito que esto pase un máximo de x veces, necesito esto o aquello. No hace falta que lo hagas para todo pero sí en esas situaciones en las que no tienes claro si seguir insistiendo o ya no. Son límites que te pones a ti misma , hasta qué punto estás dispuesta a esperar, que no ponga en peligro tu felicidad, salud mental, recursos, etc. Es importante que lo consideres. ¿Qué tendría que pasar para que no dudes más? 2. Fíjate en el proceso, no sólo en el resultado. ¿Estás viendo alguna mejora, por pequeña que sea? Si ves que hay avances quizá puedas seguir un poco más pero si no hay ningún progreso , a pesar de haber intentado diferentes estrategias durante un tiempo considerable, tal vez sea momento de reconsiderar tus opciones. 3. ¿Te sientes agotada o estancada emocionalmente? Si seguir adelante te está drenando en lugar de motivarte, podrías necesitar un cambio de dirección. Eso sí, ten en cuenta si proviene de ese tema o si estás cansada o estresada por otras razones, pero no dejes de lado la parte emocional , es muy importante también. Hablaré de ello más adelante. 4. Repasa tu objetivo. A veces lo que no funciona no es el esfuerzo que estás haciendo, sino el objetivo en sí. ¿Sigues queriendo lo mismo? Si lo que estás buscando ya no resuena contigo, parar puede ser la mejor opción. Si por el contrario, el objetivo sigue siendo importante para ti , quizá el problema esté en la estrategia que usas para alcanzarlo. 5. Habla con personas en quien confíes para obtener una perspectiva externa. Cuando estás demasiado inmersa en una situación, es fácil dejar de ver con objetividad y claridad si es momento de seguir o de hacer un cambio. Una perspectiva externa de alguien experto en quien confíes puede abrirte nuevas opciones. Eso sí, elige MUY bien con quien hablas. 6. Identifica patrones de autosabotaje. ¿Abandonar es una tendencia en tu vida? Si tiendes a abandonar proyectos cuando las cosas se complican, tal vez te estés autosaboteando. Puede que tengas miedo al fracaso o la creencia de que no estás a la altura . Si es así, quizá necesites trabajar en tu constancia y resistencia. Y al contrario… La otra cara de la moneda. Si tiendes a ser tan constante y «responsable» que lo sigues intentando todo porque tú no te rindes y siempre consigues lo que quieres, quizá te cueste saber cuándo es momento de parar. Si te empeñas en un camino sin salida puedes acabar agotada y frustrada. En ese caso, ser flexible, detenerte y evaluar conscientemente tu progreso y resultados pueden ayudarte a decidir si necesitas ajustar tu rumbo o replantear tu estrategia. 7. Proponte un plazo realista. – Define un tiempo para evaluar de nuevo. Si no estás segura, puedes darte un plazo definido (ej. 3 meses más) en el que te comprometas a seguir y probar diferentes enfoques. Al final de ese plazo vuelve a evaluar cómo te sientes y si ha habido progreso. – Usa la técnica de «pre-mortem»de Annie Duke. Imagina que dentro de un año miras hacia atrás y te das cuenta de que todo ha fallado . Luego, pregúntate qué salió mal. Identificar las razones por las que podría fallar te ayudará a ver si hay problemas que puedes corregir o si la situación realmente no tiene salida. – Prueba el método de los «Tres Hitos». Establece tres hitos específicos que te gustaría alcanzar en el proyecto en cuestión. Si no puedes alcanzar al menos uno de esos hitos en un tiempo razonable, considera que puede ser momento de evaluar otras opciones. – La «Prueba de 30 Días» . Comprométete a hacer un esfuerzo adicional durante 30 días. Si después de ese tiempo aún no ves resultados o sientes que no es lo que deseas, puedes considerar detenerte. Y algo interesante, si ves que no consigues los hitos que te habías marcado o que pasa el tiempo y sigues sin tener sin resultados y tú sigues aferrada como una lapa… Es hora de preguntarte qué pasa, a qué te estás aferrando. 8. «Adivina» el futuro. – Cierra los ojos e imagina cómo sería tu vida si decidieses seguir adelante y cómo sería si decidieses parar. Visualiza no solo los resultados, sino también el proceso diario. A veces, imaginar el camino en lugar de solo el resultado puede darte más claridad sobre qué opción te llenaría más. – Aplica la regla del 10/10/10. Pregúntate cómo te sentirías dentro de 10 días, 10 meses y 10 años. Eso te ayudará a valorar las consecuencias a corto, medio y largo plazo. ¿Con qué opción te ves más satisfecha? 9. Asegúrate de estar haciendo pausas adecuadas. Puede que simplemente estés agotada o desmotivada . Date un tiempo, haz una pausa para recuperar la energía y ver las cosas con más claridad . A menudo una perspectiva renovada ayuda a ver soluciones donde antes no las veías. 10. Prueba cambiar solo un factor clave. Antes de decidir parar por completo, experimenta con cambiar una variable en lugar de abandonar. Por ejemplo, si estás trabajando en un proyecto pero te sientes estancada, cambia la estrategia, el horario o el enfoque. A veces pequeños ajustes pueden ser la solución que buscabas. 11. Considera hacer una lista de pros y contras emocionales. Haz dos listas: una con los beneficios emocionales que sentirías al seguir siendo constante y otra con los costos emocionales . A veces nos enfocamos demasiado en los resultados tangibles y olvidamos cómo nos afectan emocionalmente las decisiones. ¿Cómo te sentirás mejor, más realizada, si lo sigues intentando o si paras ya y cambias? Por último, al menos por ahora ; ) Si decides parar o cambiar de rumbo, no lo veas como un fracaso . Muchas veces, parar es una decisión sabia y valiente . El autoconocimiento es clave, y aprender a escuchar tus verdaderas necesidades también es un signo de éxito. Tenemos que tener más compasión y cariño por nosotras mismas y dejar de fustigarnos por cualquier cambio de dirección. Ser constante es importante, pero ser inflexible puede llevarte a seguir un camino que realmente no te aporta nada. La constancia debe ir acompañada de adaptabilidad y capacidad de aprender de lo que no funciona. ¿Por cuál vas a empezar? Cuéntamelo en los comentarios, me encantará saberlo. *No olvides suscribirte para recibir más reflexiones como esta directamente en tu correo y ofertas y mensajes exclusivos que no verás en la web. Escribo casi a diario : ) La entrada Mega post: Si no me funciona, ¿cuándo paro? se publicó primero en Coach de la Profesional .…
El otro día ( ya sabes que eso puede decir tanto la semana pasada como hace tres meses jaja )… En una membresía de educación financiera a la que pertenezco comentaron algo que me pareció interesante e importante. Y que, por supuesto, aplico y extrapolo a los temas que trato aquí: la reinvención profesional. Mira, esta es mi versión: > Escucha el audio aquí –> Cinco Factores Que Determinan Tus Resultados (No Puede Fallar Ninguno). Si te fallan las creencias, te autoboicotearás. Si te falla el propósito u objetivo de vida, andarás errante. Si te falla la ejecución, vivirás en el mundo de las ideas, en tu cabeza todo el día. Si te falla la disciplina, serás una estrella fugaz, caerás pronto. Añado yo: si te falla el conocimiento perderás el tiempo. 5 factores. Creencias, propósito, ejecución, disciplina y conocimiento. ¿Cuál es tu punto fuerte? ¿En cuál tienes que centrarte más ahora? Un enfoque completo lo tienes en mi programa para profesionales estancadas: trabajamos tus creencias, tus objetivos personales y profesionales, cómo pasar a la acción y ser persistente ante obstáculos, dudas e inseguridades. Como el aceite 3-en-1 pero 5-en-1, jajaja. Puedes apuntarte aquí y trabajar las cinco áreas a la vez . Resultados: Claridad, foco, acción, disciplina –> resultados. P.D. A mi me gusta tenerlo presente para en momentos de dudas decirme, ¿en cuál no estoy trabajando, cuál de estas está fallando ahora mismo? Y arreglarlo . La entrada Cinco Factores Que Determinan Tus Resultados (No Puede Fallar Ninguno). se publicó primero en Coach de la Profesional .…
C
Coach de la Profesional


Hoy he llegado a una conclusión OBVIA pero que pasamos por alto el 90% de las veces. Verás, últimamente he cambiado algunos hábitos en mi vida. Y no me gusta. Así que voy diciéndome a mí misma y a quien me quisiera oír (jajaja) que prefería el estilo de vida que llevaba antes mucho más que el de ahora. Quejándome, vamos. De algo que está en mi mano cambiar. Sin embargo… > Escucha el audio aquí –> Elige lo que quieres, no lo que no quieres Sigo haciendo lo que se supone que me gusta menos y es peor para mi salud. Y quejándome, claro. Hasta que hoy, paseando rápido (algo que me encanta hacer porque me despeja, me ayuda a organizar los pensamientos y se me ocurren muchas ideas), me he dado cuenta de una cosa. A mí me gusta mucho caminar y es lo que suelo hacer habitualmente, pero últimamente estoy utilizando más otros medios de transporte. Y he pensado: Tengo que ir a este sitio, voy a coger el autobús y así tardo menos. Y entonces me he dicho: Vamos a ver, ¿tú no decías que preferías tu estilo de vida de antes? Pues en vez de coger el autobús ve andando. Algo que es tan sencillo, no lo estaba haciendo . Solamente me quejaba. Esto no me gusta… Pero voy y sigo haciéndolo igual. Si quieres algo, tienes que hacer algo. Y ya no «algo» sino ese algo que quieres hacer, no otra cosa. No vale de nada que yo me queje de que ya no camino lo mismo, que ya no hago tal o cual si cuando me surge la oportunidad elijo no caminar. No vale de nada que digas que quieres hacer algo o que, como yo, te quejes de que no te gusta y cuando llegue el momento elijas no hacerlo o seguir haciendo lo que dices que no quieres. Como yo estos días (ya ves que aquí no se salva nadie). Es fácil quejarse, es fácil acomodarse a algo que te cuesta menos esfuerzo que lo que quieres o a lo que, aunque no te cueste menos esfuerzo, ya te has acostumbrado. Pero muchas veces en la vida tienes que ser coherente entre lo que dices que quieres y lo que haces para conseguirlo. Si quieres algo tienes que hacerlo. Piénsalo y haz como yo, elige andar. Y no hablo sólo de andar, ya me entiendes. Elige lo que quieres, no lo que no quieres. ¿En qué te está pasando a ti? ¿Qué estás eligiendo? Cuántamelo en los comentarios y suscríbete para acceder a mis recomendaciones y reflexiones diarias y a precios especiales para suscriptores en mis cursos. La entrada Elige lo que quieres, no lo que no quieres. se publicó primero en Coach de la Profesional .…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。