Hosted by Chris Burns, We Have The Receipts is a bi-weekly all-access deep dive into Netflix Unscripted Reality! Each episode will bring you closer to the people behind the reality, with the free-flowing depth of podcast conversations and viral elements of TV’s best talk shows. We Have The Receipts is an upbeat, fan-first destination to uncover more insider secrets, more expert hot takes, and more off-the-rails drama from their favorite Netflix reality stars.
Tenemos una misión clara: mejorar el mundo a través de la tecnología y del impacto positivo. Si te interesa estar a la última y conocer todas las tendencias tecnológicas, este es tu sitio.
Tenemos una misión clara: mejorar el mundo a través de la tecnología y del impacto positivo. Si te interesa estar a la última y conocer todas las tendencias tecnológicas, este es tu sitio.
El mundo de los chatbots ha experimentado una revolución. Lo que antes se basaba en rígidos árboles de decisión, ahora se alimenta de la potencia de la inteligencia artificial generativa, ofreciendo interacciones más naturales y dinámicas. Google, un gigante en este campo gracias a su Dialogflow, se adapta a esta nueva realidad con una propuesta renovada. ¿Está lista para usarse o sería mejor esperar? En este episodio de “Cómo conocí a nuestro Cloud”, nos adentramos en el fascinante mundo de los agentes conversacionales junto a José Berenguer, nuestro experto en chatbots y voz, para analizar la evolución de Dialogflow y su futuro.…
En el mundo empresarial, los datos son oro puro. Pero ¿de qué sirve tener montañas de información si no podemos entenderla ni compartirla de manera efectiva? Ahí es donde entran en juego los dashboards, herramientas visuales que nos permiten dar sentido a los datos y tomar decisiones informadas. En este episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud", exploramos Looker Studio, la herramienta gratuita de Google para crear dashboards impactantes. Olvídate de soluciones costosas y complejas: Looker Studio te ofrece la potencia y flexibilidad que necesitas, directamente en tu navegador. Conéctalo con más de mil fuentes de datos, desde hojas de cálculo hasta bases de datos robustas como BigQuery, y crea visualizaciones interactivas que te ayudarán a contar la historia que esconden tus datos.…
DeepSeek es una inteligencia artificial generativa desarrollada en China que está ganando terreno frente a competidores como ChatGPT y Gemini. En el episodio de hoy vamos a analizar el impacto que está teniendo su aparición en los mercados tecnológicos y cual va a ser su repercusión en el futuro de la IA.…
Una de las últimas novedades en inteligencia artificial es el concepto de Agentic AI, una forma avanzada de IA que promete revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología. En el episodio de hoy vamos a ver qué distingue a la Agentic AI de otros modelos de lenguaje tradicionales y cómo su capacidad para aprender, adaptarse y operar puede transformar nuestro negocio.…
En este episodio exploraremos las cinco tendencias más importantes que marcarán el sector telco en 2025. Desde la la estandarización de APIs entre operadores con Open Gateway, hasta el impacto de la inteligencia artificial en operaciones autónomas, hablaremos sobre cómo estas innovaciones están transformando el panorama de las telecomunicaciones y están redefiniendo el valor para empresas y sectores clave.…
El servicio gestionado de Kafka en Google Cloud Platform ha salido de la fase beta y, en este episodio de Cómo Conocí a Nuestro Cloud, celebramos su madurez analizando en detalle sus ventajas, inconvenientes y costes. ¿Es el momento de migrar tu clúster de Kafka? ¿En qué se diferencia de Pub/Sub? Para responder a estas y otras preguntas, contamos nuevamente con la participación especial de Andrés Navidad, un experto en la materia.…
En este episodio, exploraremos a fondo el mundo del QA testing y la importancia de un plan de calidad bien estructurado en los proyectos de desarrollo de software. Hablaremos sobre las principales etapas de un plan de calidad, las herramientas y metodologías más adecuadas para cada equipo y proyecto y los errores más comunes que las empresas cometen al implementar QA. Además, compartiremos consejos prácticos para integrar QA como una parte esencial del proceso de desarrollo. Si buscas optimizar tus procesos y garantizar la excelencia en tus proyectos de software, no puedes perderte este episodio.…
Arrancamos 2025 con un nuevo episodio de "Cómo conocí a vuestro cloud" cargado de predicciones y tendencias que marcarán el año en el mundo Google Cloud. ¿Será la IA la protagonista absoluta? Por supuesto, pero no es la única estrella invitada.
En este primer episodio del 2025 y, como ya es algo habitual en el canal, arrancamos el año hablando de las tendencias tecnológicas que pensamos que van a ser clave en estos próximos doce meses. Junto a nuestro compañero Tomás Calleja hablaremos de inteligencia artificial, de Cloud, de estrategia y de transformación digital.…
Los Developer Portals se han convertido en un pilar de la estrategia de Platform Engineering al unir tecnología y cultura para ofrecer una experiencia de desarrollo optimizada. En el episodio de hoy, en colaboración con Red Hat, hablaremos sobre la misión de Backstage, la contribución de Red Hat a la comunidad y cómo Developer Hub de OpenShift integra estas capacidades para ofrecer una solución completa.…
¿Estás listo para el futuro de la interacción con la IA? En este nuevo episodio de "Cómo conocí a nuestro Cloud", nos adentramos en el fascinante mundo de Gemini 2.0, la última versión del modelo de lenguaje de Google, que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos con las máquinas. Acompáñanos mientras exploramos las novedades de esta innovadora tecnología y descubrimos cómo está dando forma a la "agentic era". ¡Incluso contamos con la participación especial del propio Gemini como invitado!…
La herramienta de diseño Figma llegó hace unos años como una modesta alternativa a otras herramientas de diseño, como sketch o AdobeXD. Actualmente Figma se ha convertido en un auténtico referente en diseño digital, revolucionando tanto flujos de trabajo como métodos organizativos. En el episodio de hoy analizaremos cómo Figma ha conseguido convertirse en una herramienta de referencia y vamos a ver en detalle dos de sus funciones clave: el autolayout y los variants de componente.…
En el mundo empresarial actual, la integración eficiente de aplicaciones es crucial para el éxito. ERP, CRM, herramientas de análisis... la lista de sistemas que necesitan comunicarse entre sí es interminable. ¿Te imaginas poder conectarlos fácilmente sin tener que ser un experto en arquitectura de software? En este nuevo episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud", exploramos Event Arc, el servicio de Google Cloud Platform que simplifica la creación de arquitecturas orientadas a eventos.…
Actualmente, la desconexión entre la inversión en tecnología y los objetivos reales de negocio es uno de lo principales problemas de las empresas. En el episodio de hoy hablaremos de cómo esta desconexión está afectando a tus resultados empresariales y presentaremos el enfoque Business Driven, fundamental para alinear tecnología y objetivos estratégicos.…
En el episodio vamos a hablar sobre accesibilidad en el diseño web a través de una de las herramientas más populares en el mundo del diseño: Figma. Exploraremos cómo Figma ha cambiado la forma en que trabajamos, las funcionalidades que ofrece esta herramienta para crear diseños accesibles y cómo los diseñadores pueden utilizarla para que sus proyectos cumplan con los estándares de accesibilidad.…
El crecimiento de las bases de datos trae consigo problemas de rendimiento y espacio, un verdadero dolor de cabeza, especialmente si necesitas acceso global. ¿La solución ideal? Cloud Spanner, la base de datos relacional soñada... con un precio considerable. En este episodio de "Cómo conocí a nuestro Cloud", exploramos las profundidades de este servicio de Google junto a Andrés Navidad, desentrañando sus complejidades y ventajas.…
Hoy tenemos el honor de entrevistar a Chris Williams, fundador de Badass Agile y referente en liderazgo ágil en Canadá. Chris es un innovador que impulsa a líderes y equipos a adoptar una mentalidad ágil en todas las áreas de sus vidas y organizaciones. En el episodio de hoy hablaremos sobre antifragilidad y analizaremos cómo los líderes pueden transformar sus organizaciones para que prosperen frente a la adversidad, adaptándose no solo a los cambios, sino beneficiándose de ellos.…
Bigtable es una herramienta poderosa, pero especializada, dentro del ecosistema de Google Cloud. Si tu empresa se enfrenta al desafío de gestionar grandes volúmenes de datos con un rendimiento excepcional para casos de uso específicos, Bigtable puede ser la solución que necesitas. Acompáñanos en este episodio de "Cómo conocí a nuestro Cloud" para descubrir todos los detalles sobre Bigtable y aprender cuándo y cómo aprovechar al máximo esta base de datos, a menudo olvidada pero increíblemente potente. ¡No te lo pierdas!…
Lean es una filosofía dirigida a optimizar y mejorar el proceso de fabricación, eliminando o reduciendo las actividades que no aporten valor al proceso productivo. En el episodio de hoy vamos a analizar qué puede aportar Lean a tu proyecto de desarrollo de software y por qué es fundamental a la hora de optimizar flujos de trabajo.…
Los presupuestos incrementales son una estrategia que está cambiando la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos financieros. En un entorno donde el cambio es la única constante, las empresas necesitan cada vez más ser ágiles y flexibles. En el episodio de hoy vamos hablar de cómo los presupuestos incrementales pueden ayudar a las empresas a adaptarse rápidamente en términos de planificación financiera y cual es nuestra experiencia desde Paradigma.…
Los modelos de lenguaje abierto se presentan como una alternativa fresca y, en muchos casos, como una solución viable y efectiva frente a los modelos con licencia comercial. Google, en particular, juega a dos bandas: por un lado, compite ferozmente con Gemini en la carrera por el mejor modelo, y por el otro, impulsa a Gemma, su apuesta de modelo abierto para rivalizar con gigantes como Llama, Mistral o Pi3. ¿Hacia dónde se inclina la balanza? Acompáñanos en este episodio para desentrañar el misterio.…
OpenAI presentó el pasado mes de septiembre los modelos o1-preview y o1-mini, que ya están disponibles en chat-GPT. En el episodio de hoy analizaremos en detalle estos dos nuevos modelos y veremos qué les diferencia de sus predecesores.
Si buscas optimizar tus procesos de desarrollo de software y alcanzar un rendimiento de élite, este episodio es imprescindible. DORA no te ofrece soluciones mágicas, sino un marco de trabajo basado en datos y una guía práctica para la mejora continua. Acompáñanos en esta exploración y descubre cómo DORA puede ayudarte a transformar tu equipo y alcanzar el éxito en la era del software.…
La transición de roles técnicos a roles de gestión es bastante habitual en la carrera de los programadores. A medida que estos perfiles ganan experiencia muchas personas encuentran algo natural avanzar hacia roles de liderazgo. Hoy nos acompaña Noe Media, que ha cambiado recientemente de rol dentro de la empresa, y nos va a contar los desafíos y experiencias con los que se ha ido encontrando en el camino.…
El lenguaje Scala se ha convertido en una opción muy popular en el mundo de la ingeniería de datos. Desde su integración con Apache Spark, hasta su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos, Scala ha demostrado ser una herramienta de gran valor para este campo. En el episodio de hoy vamos a explorar las características principales que diferencian a Scala de otros lenguajes de programación y vamos a analizar qué es lo que hace que este lenguaje sea tan especial.…
El mundo de la IA generativa avanza a un ritmo vertiginoso, con nuevos frameworks surgiendo constantemente. Si bien LangChain ha dominado hasta ahora, un nuevo contendiente ha llegado para desafiar su reinado: Genkit de Google. Si eres un desarrollador NodeJS interesado en la IA generativa, te recomendamos probar Genkit. Su facilidad de uso y rápida curva de aprendizaje te permitirán crear prototipos y aplicaciones con funcionalidades de IA de manera ágil y sencilla. ¡No te pierdas este episodio para descubrir si Genkit es el futuro del desarrollo con IA generativa!…
En un entorno tecnológico que avanza a pasos agigantados, saber qué habilidades y perfiles son los más buscados puede marcar la diferencia en tu carrera. En este episodio vamos a hacer un repaso por los perfiles más demandados por nuestros clientes en lo que llevamos de 2024 y cuales son las tecnologías más utilizadas en Paradigma.…
En el mundo tecnológico actual, la nube pública se ha convertido en un elemento esencial. Pero, ¿estamos ante un futuro donde la infraestructura tecnológica sea tan accesible como la electricidad, donde la elección del proveedor se reduzca simplemente al precio? En este episodio de Cómo Conocí a Nuestro Cloud, nos adentramos en el apasionante debate sobre la comoditización de las nubes públicas.…
En el competitivo mundo de la tecnología, los equipos de alto rendimiento son ya una necesidad. Pero, ¿qué hace que un equipo sea de alto rendimiento? ¿Cómo se forman, se mantienen y se desarrollan estos equipos? En el episodio de hoy vamos a analizar qué es un equipo de alto rendimiento y las ventajas que aportan a las organizaciones. Ponentes: David Zamorano, responsable de proyectos de transformación en Red Hat. Alejandro Cavero, miembro del equipo de estrategia tecnológica en Paradigma Digital.…
El 3 de abril de 2023 se cumplieron 50 años de la primera llamada desde un dispositivo móvil. Desde entonces los móviles han cambiado muchísimo, modificando también el mundo y las relaciones sociales. Hoy os dejamos con una mesa redonda que celebramos hace un año y en la que analizamos cómo el uso de estos dispositivos ha cambiado nuestro trabajo.…
La tecnología cambia y las empresas deben estar adaptadas a las innovaciones más recientes. Uno de los campos donde las empresas necesitan a personal capacitado con mayor urgencia es en inteligencia artificial generativa, y en concreto en prompt engineering. En el episodio de hoy veremos la importancia del lingüista computacional y cómo ha evolucionado este perfil para adaptarse al rol de prompt engineering.…
La IA generativa es una tecnología revolucionaria que está transformando múltiples industrias, desde la creación de contenido hasta el desarrollo de software. Pero, ¿Cómo está cambiando el panorama tecnológico y empresarial? ¿cómo pueden las empresas aprovechar esta tecnología para impulsar la innovación y el crecimiento? Hoy nos acompaña Rodrigo Aldecoa para explicarnos cómo están utilizando la IA generativa en su compañía.…
El pasado mes de mayo se celebró el Día Mundial para promover la concienciación sobre la accesibilidad web y, en Paradigma, nos sentamos una vez más para hablar sobre la necesidad de desarrollar y diseñar sitios web y aplicaciones móviles accesibles.
La cuarta temporada de "¿Cómo conocí a nuestro Cloud?" llega a su fin, ¡pero no te preocupes! Nos despedimos con un episodio especial donde repasamos los temas más candentes sobre lo que hemos hablado este año. No te pierdas este episodio cargado de información y reflexiones sobre el presente y el futuro de Google Cloud. Y estate atento, porque ¡te adelantamos algunas sorpresas que tenemos preparadas para la próxima temporada!…
En este episodio exploraremos la importancia de la seguridad en Apache Kafka, la plataforma de transmisión de datos en tiempo real más popular. Hablaremos de cómo implementar estrategias efectivas para proteger tu infraestructura de Kafka y garantizar la integridad y confidencialidad de la información.…
Vivimos una época apasionante en el mundo de la tecnología. La Inteligencia Artificial Generativa está en boca de todos y la lucha por la supremacía en este campo se libra a una velocidad de vértigo. Tras el bombazo inicial de OpenAI con GPT, multitud de contendientes han surgido con fuerza, presentando sus propios modelos y desafiando el status quo. En este episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud", nos adentramos en el corazón de esta batalla tecnológica para analizar a tres de los contendientes más fuertes: GPT-4, Mistral y el prometedor Gemini. Acompañados por Raúl Pérula y José María Hernández, expertos del equipo de Datia en Paradigma, diseccionamos las diferencias, capacidades y el posible futuro de cada modelo. ¿Estamos ante una guerra abierta o una carrera donde la colaboración también juega un papel fundamental?…
En el episodio de hoy hablaremos sobre Management 3.0, una impactante filosofía para liderar y gestionar las organizaciones. Descubriremos cómo estas prácticas pueden transformar el liderazgo y la gestión en las organizaciones para mejorar resultados, atraer y fidelizar talento, y por qué son clave para fomentar un entorno de trabajo más motivador, flexible y responsable.…
¿Qué es mejor para nuestra empresa? ¿Utilizar servicios gestionados o desarrollar soluciones propias? ¿Qué beneficios tiene utilizarlos y qué puede aportar a tu organización? En el episodio de hoy vamos a ver cuáles son algunos de los principales beneficios de utilizar servicios gestionados en AWS y cómo podemos gestionar los principales problemas que pueden surgir a la hora de implementarlos.…
La revolución de la nube pública parecía imparable, pero en 2024 el on-prem resurge con fuerza. ¿Es solo una moda pasajera o hay razones de peso para volver a las infraestructuras propias? En este episodio de "Cómo conocí a nuestro cloud" debatimos sobre las ventajas y desventajas de ambas opciones, analizando los costes, la seguridad, la flexibilidad y la madurez tecnológica.…
Que la inteligencia artificial generativa ha llegado para quedarse es una realidad. En el episodio de hoy vamos a ver cómo esta tecnología va a cambiar la forma en la que desarrollamos nuestro trabajo y el gran impacto que va a tener en el sector tecnológico.
¡El Google Next ‘24 ha llegado a su fin y nosotros te traemos un análisis completo! En este episodio especial de "Cómo conocí a Nuestro Cloud", exploramos las principales novedades y tendencias que se presentaron en el evento, desde la omnipresente IA generativa hasta el resurgimiento del on-prem. Acompáñanos mientras diseccionamos las estrategias de Google y lo que significan para el futuro del cloud computing.…
La modernización de sistemas en el ámbito de la tecnología de la información es fundamental para mantenerse competitivo en un entorno empresarial cada vez más digitalizado. Nos permite tener sistemas más eficientes y productivos, más seguros y más escalables. En el episodio de hoy vamos a ver, junto a AWS, qué es la modernización de aplicaciones y cuáles son las mejores prácticas para implementarla con éxito.…
En anteriores episodios hablábamos de control, seguridad y normalización en nuestras API y cómo lo podemos hacer con plataformas como Apigee, pero una vez tenemos esto hay otros pasos que tenemos que dar para llevar nuestras APIs al próximo nivel siguiendo la filosofía APIOps.
Según el último informe de la consultora especializada en accesibilidad WebAIM, más del 96% de las top 1 million sites presentan problemas de accesibilidad. Con un 16% de personas con algún tipo de discapacidad en el mundo, en esta mesa redonda analizaremos cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan los diseñadores, desarrolladores frontend y expertos en aplicaciones móviles cuando tratan de hacer sus productos accesibles.…
Si hablamos de almacenamiento de datos en internet seguro que te vienen a la cabeza compañías como Google, Amazon o Dropbox. Sin embargo, hace un año apareció Hello.app, una plataforma que tiene como finalidad descentralizar toda esa información que almacenamos y pretende competir con estas grandes compañías.…
La IA generativa ha llegado como un torrente para facilitarnos la vida con innumerables casos de uso: info chatbots, resúmenes, extracción de insights, automatización de procesos…. Una verdad indiscutible es que para hacer Inteligencia Artificial, de cualquier tipo, se necesitan datos y que estos sean de calidad. Es en este punto cuando muchas de las organizaciones se están dando cuenta de que su “despensa” de datos no está ni todo lo organizada que pensaba ni con la cantidad de datos ideal. En el episodio de hoy vamos a hablar de qué características tienen los data warehouses para poder realmente sacar partido a la IA. Y para ello contamos con Pablo Carlier, Head of Data e IA para Iberia en Google Cloud. Además este episodio puedes verlo en vídeo en nuestro canal de YouTube @ParadigmaDigital…
WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos más famosos del mundo. Es innegable que tiene una gran reputación como plataforma exclusiva para blogs, sin embargo WordPress ha evolucionado de manera significativa a lo largo de los años y hoy vamos a analizar si es una opción válida a la hora de enfocar la creación de sitios web de grandes empresas y si puede competir con los productos digitales a medida. Ponentes: Jaime Gármar, Director de ventas en Destaca SL. Jaime Fernández, Líder técnico en Pleg.…
El Cloud nos ofrece velocidad, innovación y gran cantidad de servicios a golpe de click o línea de terraform. El problema viene cuando esta facilidad se vuelve descontrol y terminamos gastando mucho más dinero del que pensábamos y sin saber muy bien en qué. Para ayudarnos en esta misión tenemos FinOps Hub, un servicio de Google Cloud que nos agrupa en un mismo sitio todas las funcionalidades disponibles para controlar, gestionar y optimizar el consumo. Se podría definir Cloud FinOps como un marco operativo y un cambio cultural para maximizar el valor comercial de la nube, permite la toma de decisiones oportunas basadas en datos y crea responsabilidad financiera a través de la colaboración entre los equipos de ingeniería, finanzas y negocio. Pero ¿Por qué surge la necesidad del finOps?…
En los últimos años, se ha reivindicado el papel de la mujer en las carreras STEM, potenciando la visibilidad de referentes femeninos e intentando impulsar, con distintas iniciativas y estrategias, la presencia de la mujer en la tecnología. Hoy me acompaña Noe Medina, Agile Delivery Lead en Paradigma Digital, y con ella vamos a ver cómo ha evolucionado la presencia de la mujer en la tecnología a lo largo de los años y en qué punto nos encontramos actualmente.…
En todas las empresas nos encontramos con un ecosistema de aplicaciones más o menos complejo pero siempre creciente. ERP, CRM, OKRS…. El poder conectarlas de manera sencilla, rápida y fácil de mantener es el sueño de cualquier CIO y es por eso que las plataformas de integración se están convirtiendo en piezas estelares. Google también piensa de esta manera y por eso ha sacado APP Integration, su plataforma de integración fácil. En el episodio de hoy vamos a ver en qué consisten estas plataformas en general y más concretamente la de Google.…
Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana son la principal causa del cambio climático. De todas ellas, el dióxido de carbono es la sustancia que actualmente más contribuye a este efecto invernadero. Casi todas las propuestas de reducción de CO₂ se centran en minimizar las emisiones, pero ¿qué pasaría si pudiéramos capturar el CO₂ ya generado y reducirlo? Esta es la propuesta de proyecto del Instituto de Bioeconomía de la Universidad de Valladolid, ganador de la I Edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético otorgado por Fundación Naturgy. Ponente: Ángel Martín Martínez, catedrático de Química de la Universidad de Valladolid.…
Tan solo trescientas personas en el mundo tienen el título de Embajador de AWS y nuestro compañero Miguel Ángel Muñoz terminó el pasado año 2023 siendo uno de ellos. Miguel es Arquitecto Cloud en Paradigma Digital y hoy me acompaña para hablar de cómo son los programas de Comunidad de AWS y qué le han aportado tanto a nivel profesional como a nivel personal.…
¿Por qué deberíamos tener una web accesible? ¿Cómo podemos garantizar que cualquier persona con acceso a internet pueda comprar un billete de avión, reservar un alojamiento o hacer un bizum? En un mundo cada vez más digitalizado, la brecha digital se está convirtiendo en una nueva barrera para las personas con algún tipo de discapacidad. En el episodio de hoy vamos a ver cómo la mayoría de las compañías presentan problemas graves o muy graves de accesibilidad en sus páginas web y cuales son las nuevas propuestas legales que obligarán a las empresas a hacer más accesibles sus entornos, productos y servicios. Ponente: Javier González, Responsable del equipo de UX en Paradigma Digital.…
La IA generativa ha sido la palabra de moda en 2023 y todo apunta a que estará en una muy buena posición en el 2024 y es que casi todos estamos oyendo hablar de este término en nuestra vida cotidiana. Desde que ChatGPT hizo su aparición los acontecimientos se han precipitado y nos encontramos con un sinfín de modelos y servicios que usan esta tecnología de manera sorprendente. Las empresas son conscientes de lo que va a suponer la revolución de la IA Generativa y ya se han puesto manos a la obra para integrar esta tecnología en sus procesos y no siempre con los mejores resultados…. Por eso vamos a ver los 5 principales errores que están cometiendo las empresas a la hora de implantar la IA Generativa.…
¿Qué conocimientos tiene que tener un perfil de desarrollador/a front-end? ¿Es suficiente con saber HTML, CSS y JavaScript, o se necesita algo más?. En el episodio de hoy vamos a analizar en detalle las funciones más importantes de este perfil y descubriremos por qué el equipo de front es clave en el éxito de un proyecto.…
¿Son los modelos multimodales una verdadera revolución? ¿Cambiarán mucho nuestra forma de usar los LLM? Si quieres saber nuestras opiniones y conocer más sobre Gemini no te pierdas este episodio de Cómo conocí a nuestro cloud.
DISC y Belbin son dos metodologías que nacen con el objetivo de comprender por qué unos equipos tienen éxito y otros no. En el episodio de hoy vamos a analizar ambas metodologías en profundidad, explicaremos sus características y veremos cómo utilizarlas en equipos de proyectos de modernización.
Como vimos en el anterior episodio, BigQuery es una gran herramienta a la hora de trabajar con nuestros datos, sin importar lo grande que sea su volumen podemos ejecutar queries para hacer consultas o transformaciones de los mismos. El problema viene cuando queremos enlazar varias queries para que se ejecuten de forma ordenada y controlada. Para solucionar esto sirve Dataform, un producto que nos permite llevar a BigQuery al próximo nivel y hoy vamos a contarte cómo funciona.…
La Inteligencia Artificial se está desarrollando a gran velocidad estos días, extendiéndose notablemente a los distintos sectores de la salud. En lo que respecta a la odontología, la IA tiene una gran variedad de aplicaciones, desde una simple herramienta que facilita la rutina diaria del dentista hasta una que sugiere diagnósticos.…
En este nuevo episodio en colaboración con AWS queríamos abordar las complejidades, retos y experiencias detrás de lo que conocemos como “migraciones enterprise a la nube”. Vamos a ver por qué son proyectos estratégicos para las compañías, cuál es el papel de AWS en la migración de empresas a la nube y cómo ayuda a las organizaciones en este proceso.…
Si de algo se nos puede acusar en este programa es de ser grandes fans de BigQuery y es que, por sus características y casos de uso, es un servicio que se ha instalado muy dentro de nuestros corazones. Pero los años van pasando para todos y hemos pensado que sería bueno hacer un punto de control para ver cómo es BigQuery hoy en día y si continúa suponiendo un valor diferencial de Google Cloud.…
Como ya es habitual en nuestro canal, arrancamos el año hablando de las tendencias tecnológicas que pensamos que van a ser clave en estos próximos doce meses. ¿Quieres leer nuestro ebook sobre las 10 tendencias tecnológicas de 2024? paradig.ma/tendencias2024
La última edición del re:Invent, el macroevento para clientes y partners de Amazon Web Services, tuvo lugar en Las Vegas del 27 de noviembre al 1 de diciembre del 2023. Desde Paradigma Digital hemos vuelto a vivir el evento minuto a minuto de la mano de Miguel Ángel Muñoz Sánchez, Arquitecto Cloud en Paradigma Digital y Ambassador de AWS. En el episodio de hoy vamos a repasar todas la novedades y anuncios clave de la última edición del evento.…
El año 2023 ha sido sin duda el año de la IA generativa. En este podcast se ha hablado mucho sobre este tema y se ha generado un gran interés por parte de los medios y las grandes empresas tecnológicas. Con el fin de cerrar el año, el equipo del Goodly se ha propuesto hacer algunas predicciones sobre lo que sucederá con la IA generativa en el 2024.…
En el año 2003, el reconocido experto en software Eric Evans, publicó un libro en el que presentó el concepto de Domain-Driven Design. Desde entonces, esta técnica se ha convertido en una de las más populares a la hora de diseñar software de alta calidad y escalable. Hoy vamos a hablar sobre esta técnica junto a Christian Ciceri, Arquitecto del software y Co-fundador de Apiumhub. Links mencionados en el episodio: https://apiumacademy.com/es/ https://apiumhub.com/es/…
La nube es clave para la digitalización de la economía y, durante muchos años, la dependencia de otros mercados era prácticamente total. Sin embargo, poco a poco están surgiendo nuevas propuestas de clouds públicas a nivel local que son realmente competitivas. Hoy me acompaña Juan María Fiz, Arquitecto de Soluciones Cloud en Paradigma Digital, para hablar de estas nuevas propuestas y analizar qué ventajas nos aportan las clouds europeas.…
¿Por qué es importante la accesibilidad web? ¿Qué podemos hacer como desarrolladores/as para lograr que una web sea 100% accesible? ¿Qué herramientas tenemos disponibles? En el episodio de hoy vamos a responder a estas preguntas y vamos a ver cómo la accesibilidad web es fundamental para construir un mundo digital sin barreras. Ponente: Noe Medina, maquetadora en Paradigma Digital.…
El serverless es una forma de computación que ofrece muchas ventajas, como la escalabilidad, la flexibilidad y el ahorro de costes. Sin embargo, algunas empresas pueden tener dudas sobre cómo implementar serverless en un entorno empresarial, ya que puede suponer un reto para gestionar el tráfico de forma privada, evitar ex-filtraciones, utilizar firewalls o conectar con on-premise. En este podcast volvemos a contar a Julio Diéz, Strategic Cloud Engineer en Google, donde nos abrirá los ojos para poder trabajar con serverless sin renunciar a los requisitos de seguridad que exigen las grandes empresas.…
El serverless es una de las tecnologías que mejor ha sabido explotar la nube, pero aún hay gran cantidad de empresas que no han dado el salto. Hoy vamos a hablar de cómo usar Cloud Run de manera segura y organizada. Participantes: Julio Díez, Strategic Cloud Engineer en Google. Óscar Ferrer y Tomás Calleja, miembros del equipo de Goodly.…
Mantener nuestros entornos actualizados es algo importante, pero en ocasiones puede resultar tedioso y en general requiere mucha dedicación. También suele ser algo difícil de automatizar e incluso bastante caro. En el episodio de hoy vamos a ver qué soluciones podemos utilizar en AWS para mejorar el día a día de las personas que trabajan en estos entornos. Links mencionados en el episodio: https://www.paradigmadigital.com/dev/como-mantener-entornos-con-aws-system-manager/ Ponente: Miguel Ángel Muñoz Sánchez, Arquitecto Cloud en Paradigma Digital.…
Los chatbots son como las chinches, queramos o no, están aquí y han venido para quedarse, pero ¿tienen sentido ahora que todo el mundo habla de la IA generativa? ¿Qué ha supuesto esta tecnología? ¿Hay que tirar los chatbots actuales? En el episodio de hoy vamos a responder a muchas de estas preguntas y ha dejar alguna nueva en el aire… Participantes: José Ramón Berenguer, Óscar Ferrer y Tomás Calleja, miembros del equipo Goodly.…
Llevar a cabo un buen desarrollo frontend a medida que un proyecto va creciendo puede resultar, en muchos casos, un gran reto para el equipo de trabajo. En estas aplicaciones grandes no funciona el enfoque monolítico tradicional y recurrir a los microfrontends puede ser una buena manera de dar respuesta a este problema. De todo esto vamos a hablar en el episodio de hoy, comentaremos las ventajas y desventajas de esta arquitectura y veremos algunos ejemplos para entender los conceptos que vayamos explicando. Links mencionados en el episodio: https://www.paradigmadigital.com/dev/introduccion-arquitectura-microfrontends-ejemplo-react/…
Desde hace siglos, los informáticos hemos soñado con poder programar sin hacerlo y como nos podemos imaginar, se ha intentado de muchas maneras a lo largo de la historia. Casi siempre con discretos resultados. Ha sido en los últimos años donde el no-code y el low code han ido pillando fuerza y sus resultados hoy en día son visibles y reales. Hoy hablaremos de este tipo de tecnologías centrándonos en FlutterFlow y Firebase, un stack muy robusto para hacer apps de manera sencilla pero potente. Participantes: Adriá Solé y Guillermo Crespo, miembros del equipo de Pleg. Óscar Ferrer y Tomás Calleja, miembro del equipo de Goodly.…
La tecnología de inteligencia artificial está cada vez más presente en el sector inmobiliario. Ya son muchas las plataformas de bienes raíces que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para evaluar el valor de una propiedad y predecir su precio. En el episodio de hoy vamos a hablar de cómo la IA está transformando la forma de vender y comprar propiedades, y de la importancia que esto tiene tanto para compradores como para vendedores. Links mencionados en el episodio: https://www.linkedin.com/in/calejero/ Ponentes: Jesús Armand Calejero Román, CTO en Daybat y CTO y socio en GSRAW. Beatriz Hernández, ingeniera de machine learning en Paradigma Digital.…
Hace pocos días se celebró el 25 aniversario de Google y en este episodio hemos querido echar la vista atrás para descubrir cómo esta compañía ha cambiado nuestras vidas y el mundo en el que vivimos. Presentado por Tomás Calleja y Óscar Ferrer y con la intervención de Patricia Prieto, José Berenguer y Andrés Navidad, miembros del equipo de Goodly.…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。