コンテンツは Borja Román によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Borja Román またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Player FM -ポッドキャストアプリ
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Historias de RNE explicit
すべての項目を再生済み/未再生としてマークする
Manage series 2163882
コンテンツは Borja Román によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Borja Román またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras, con Juan José Plans En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas.
…
continue reading
73 つのエピソード
すべての項目を再生済み/未再生としてマークする
Manage series 2163882
コンテンツは Borja Román によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Borja Román またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Historias y Relatos fue un programa de Radio Nacional de España que ofrecía las más grandes obras de la literatura universal de los géneros de terror, misterio, suspense, ciencia ficción y aventuras, con Juan José Plans En el programa se trataba además de la dramatización de tales historias, la vida y obra de sus autores, de las épocas en que fueron escritas o en las que se desarrollan, de los lugares en los que se ambientan, de sus adaptaciones teatrales y cinematográficas.
…
continue reading
73 つのエピソード
すべてのエピソード
×H
Historias de RNE

Ambrose Gwinnett Bierce dedicó buena parte de su carrera literaria al periodismo satírico, así como a escribir relatos de terror que le aseguraron un lugar destacado en la historia de la literatura norteamericana como un consumado maestro del humor negro. El programa Historias dramatizó uno de esos relatos, El dedo corazón del pie derecho, publicado en 1890 y un año después en la colección Cuentos de soldados y civiles. Para la trama Bierce se inspiró en una noticia de primera plana del periódico The Examiner. En el libro un hombre llamado Manton asesina horriblemente a su esposa y sus dos hijos, la primera de las cuales carecía del dedo medio del pie derecho. Diez años después regresa muy alterado al lugar del crimen; y siendo misteriosamente reconocido, es provocado a batirse a duelo con navaja en la oscuridad de la casa abandonada donde tuvo lugar el crimen.…
H
Historias de RNE

Adaptación de dos relatos que formaron parte del cuarto ciclo dedicado a originales enviados por los oyentes del programa Historias, grabado el 11 de abril de 2000 y emitido el 22 de mayo del mismo año. El primero de ellos, Advertencias, escrito por Miguel Ángel Salgado Pérez, es una extraña pero sublime narración en alta mar. De David Maraña Fernández es La visita de Durch Smiertsyn, otro relato corto y aterrador ambientado en los bosques mágicos de A Coruña.…
H
Historias de RNE

Inmediatamente después de publicar La fontana de oro, el joven Benito Pérez Galdós consigue publicar La sombra por entregas en La Revista de España. Pese a que editorialmente es posterior a La fontana, Galdós la escribió posiblemente uno o dos años antes de ésta. Y esto se nota, en cierta medida, en la soltura y maestría del escritor. Trata sobre el doctor Anselmo, un hombre estudioso, ya muy mayor, que siente que ha desperdiciado su vida, que no ha tenido aventuras, ni amor, ni sobresaltos, no ha sabido vivirla, por lo que crea en su imaginación una vida que pudo ser, llena de todo tipo de pasiones, pero llega un momento que no se sabe cuál es la vida real, la que vivió o la que imaginó que vivió, pues esta última cobra más fuerza y nitidez. Reedición de 2022 publicada directamente del archivo sonoro de la emisora pública con el final de La mujer alta y el inicio de El estudiante de Salamanca eliminados pues formaban parte de la primera y última parte de la dramatización de La sombra emitida por primera vez el 29 de octubre de 2001.…
H
Historias de RNE

Inmediatamente después de publicar La fontana de oro, el joven Benito Pérez Galdós consigue publicar La sombra por entregas en La Revista de España. Pese a que editorialmente es posterior a La fontana, Galdós la escribió posiblemente uno o dos años antes de ésta. Y esto se nota, en cierta medida, en la soltura y maestría del escritor. Trata sobre el doctor Anselmo, un hombre estudioso, ya muy mayor, que siente que ha desperdiciado su vida, que no ha tenido aventuras, ni amor, ni sobresaltos, no ha sabido vivirla, por lo que crea en su imaginación una vida que pudo ser, llena de todo tipo de pasiones, pero llega un momento que no se sabe cuál es la vida real, la que vivió o la que imaginó que vivió, pues esta última cobra más fuerza y nitidez. Reedición de 2022 publicada directamente del archivo sonoro de la emisora pública con el final de La mujer alta y el inicio de El estudiante de Salamanca eliminados pues formaban parte de la primera y última parte de la dramatización de La sombra emitida por primera vez el 29 de octubre de 2001.…
H
Historias de RNE

Inmediatamente después de publicar La fontana de oro, el joven Benito Pérez Galdós consigue publicar La sombra por entregas en La Revista de España. Pese a que editorialmente es posterior a La fontana, Galdós la escribió posiblemente uno o dos años antes de ésta. Y esto se nota, en cierta medida, en la soltura y maestría del escritor. Trata sobre el doctor Anselmo, un hombre estudioso, ya muy mayor, que siente que ha desperdiciado su vida, que no ha tenido aventuras, ni amor, ni sobresaltos, no ha sabido vivirla, por lo que crea en su imaginación una vida que pudo ser, llena de todo tipo de pasiones, pero llega un momento que no se sabe cuál es la vida real, la que vivió o la que imaginó que vivió, pues esta última cobra más fuerza y nitidez. Reedición de 2022 publicada directamente del archivo sonoro de la emisora pública con el final de La mujer alta y el inicio de El estudiante de Salamanca eliminados pues formaban parte de la primera y última parte de la dramatización de La sombra emitida por primera vez el 29 de octubre de 2001.…
H
Historias de RNE

Inmediatamente después de publicar La fontana de oro, el joven Benito Pérez Galdós consigue publicar La sombra por entregas en La Revista de España. Pese a que editorialmente es posterior a La fontana, Galdós la escribió posiblemente uno o dos años antes de ésta. Y esto se nota, en cierta medida, en la soltura y maestría del escritor. Trata sobre el doctor Anselmo, un hombre estudioso, ya muy mayor, que siente que ha desperdiciado su vida, que no ha tenido aventuras, ni amor, ni sobresaltos, no ha sabido vivirla, por lo que crea en su imaginación una vida que pudo ser, llena de todo tipo de pasiones, pero llega un momento que no se sabe cuál es la vida real, la que vivió o la que imaginó que vivió, pues esta última cobra más fuerza y nitidez. Reedición de 2022 publicada directamente del archivo sonoro de la emisora pública con el final de La mujer alta y el inicio de El estudiante de Salamanca eliminados pues formaban parte de la primera y última parte de la dramatización de La sombra emitida por primera vez el 29 de octubre de 2001.…
H
Historias de RNE

Inmediatamente después de publicar La fontana de oro, el joven Benito Pérez Galdós consigue publicar La sombra por entregas en La Revista de España. Pese a que editorialmente es posterior a La fontana, Galdós la escribió posiblemente uno o dos años antes de ésta. Y esto se nota, en cierta medida, en la soltura y maestría del escritor. Trata sobre el doctor Anselmo, un hombre estudioso, ya muy mayor, que siente que ha desperdiciado su vida, que no ha tenido aventuras, ni amor, ni sobresaltos, no ha sabido vivirla, por lo que crea en su imaginación una vida que pudo ser, llena de todo tipo de pasiones, pero llega un momento que no se sabe cuál es la vida real, la que vivió o la que imaginó que vivió, pues esta última cobra más fuerza y nitidez. Reedición de 2022 publicada directamente del archivo sonoro de la emisora pública con el final de La mujer alta y el inicio de El estudiante de Salamanca eliminados pues formaban parte de la primera y última parte de la dramatización de La sombra emitida por primera vez el 29 de octubre de 2001.…
Junto con la novela breve El sombrero de tres picos, universalizada años después por la música de Manuel de Falla, el tiempo ha decantado como lo más valioso de la obra de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891) sus relatos, algunos de ellos verdaderos hitos en la literatura española como El clavo o La mujer alta. Este último, en palabras del crítico Rafael Llopis, "uno de los mejores relatos de miedo, si no el mejor, de toda la literatura española". Fue escrito en 1881 y publicado un año después en la colección Narraciones inverosímiles del autor. En el verano de 1875, Gabriel, durante una excursión a la sierra de Guadarrama de Madrid, cuenta a sus amigos una inquietante historia donde una misteriosa mujer, cuyo aspecto produce escalofríos, se presenta ante el protagonista con una sonrisa maléfica.…
Publicado el 29 de diciembre de 1889, El guardián del muerto (A Watcher by the Dead), es otro relato de Ambrose Bierce en el que trata uno de los temas que mas le atraían: el terror que, desde tiempos remotos, los muertos inspiran a los vivos. Aquí, un grupo de médicos apuesta que nadie que no pertenezca a su gremio o sea soldado puede pasar una sola noche con un cadáver en una habitación y no volverse loco. Un tipo acepta la apuesta y se prepara para la vigilia...…
Historias celebró su quinto aniversario con un programa especial titulado La radio más fantástica, término acuñado por nuestra amiga y compañera Belén García Hernández, una de las personas que ha vivido con más pasión y entusiasmo todo lo relacionado con la figura de Juan José Plans y su mítico radioteatro. En aproximadamente 50 minutos se reúne la dramatización de los siguientes relatos del propio Plans: Las langostas, El rinoceronte, El octavo día, Paleontología, La sirena y El mimo.…
H
Historias de RNE

El doctor Heidegger invita a cuatro amigos ancianos a participar en un experimento en su misterioso y sombrío estudio. Les muestra un jarrón, regalo de un conocido, que contiene una generosa cantidad de agua. A continuación derrama el líquido en una vieja rosa marchita haciendo que vuelva a florecer. Heidegger les explica que este agua hechizante tiene su origen en la legendaria Fuente de la Juventud. Los amigos del doctor se intrigan y desean probar el agua con la esperanza de que restablezca su juventud y les dé la oportunidad de vivir la vida nuevamente, libres de los errores que cometieron cuando eran jóvenes. Nathaniel Hawthorne, autor del relato, es para mucho el auténtico padre de la literatura norteamericana. Sus obras más conocidas son La letra escarlata (1850) y La casa de los siete tejados (1851) aunque sus cuentos, de corte siniestro, también son muy populares. El mismo Edgar Allan Poe dedicó célebres reseñas a varias de sus obras e incluso Herman Melville, con el que mantuvo una intensa amistad, le dedicó su Moby Dick. Como curiosidad, Hawthorne nació en la ciudad de Salem (Massachusetts) famosa por sus juicios llevados a cabo por las autoridades con el objetivo de procesar y castigar delitos de brujería a finales del siglo XVII. Sus antepasados incluyen a John Hathorne, el único juez involucrado que nunca se arrepintió de sus acciones. Nathaniel más tarde agregó una W para cambiar su apellido por Hawthorne, con el fin de ocultar esta relación.…
H
Historias de RNE

El pájaro verde (1860) es una de las narraciones más interesantes de Juan Valera. Se trata de un cuentos de corte fantástico, recreación de un relato popular del mismo nombre, si bien el autor lo impregna de un lirismo y una comicidad de los que carecen las versiones populares por lo que se observa los temas, personajes y elementos típicos de este tipo de relatos: el rey que queda viudo y triste, la princesa en edad casadera a la que el padre busca un pretendiente, la búsqueda del verdadero amor, el príncipe trasmutado en animal que debe romper un hechizo para recuperar su forma humana... Esta adaptación, dividida en dos partes, fue la última producción del programa Historias. Después vendrían varias reposiciones (Viaje al centro de la Tierra y ¿Qué era aquello?) y más tarde la cancelación del programa en su séptima temporada.…
El pájaro verde (1860) es una de las narraciones más interesantes de Juan Valera. Se trata de un cuentos de corte fantástico, recreación de un relato popular del mismo nombre, si bien el autor lo impregna de un lirismo y una comicidad de los que carecen las versiones populares por lo que se observa los temas, personajes y elementos típicos de este tipo de relatos: el rey que queda viudo y triste, la princesa en edad casadera a la que el padre busca un pretendiente, la búsqueda del verdadero amor, el príncipe trasmutado en animal que debe romper un hechizo para recuperar su forma humana... Esta adaptación, dividida en dos partes, fue la última producción del programa Historias. Después vendrían varias reposiciones (Viaje al centro de la Tierra y ¿Qué era aquello?) y más tarde la cancelación del programa en su séptima temporada.…
En La ventana tapiada (1891) de Ambrose Bierce se trata el tema del aislamiento, la soledad, el dolor, el fracaso y la culpa. Publicada en el periódico The San Francisco Examiner y más adelante en la colección Tales of Soldiers and Civilians, la historia nos traslada a la frontera en plena Guerra Civil Americana a través de un paisaje salvaje y casi olvidado por el hombre donde se encuentra una cabaña y en ella una ventana condenada. También se ofrece la dramatización de otro relato de Bierce, El dedo corazón del pié derecho o El dedo medio del pié derecho (1890) donde un hombre llamado Manton asesina horriblemente a su esposa y sus dos hijos, la primera de las cuales carecía del dedo medio del pie derecho. Diez años después regresa muy alterado al lugar del crimen; y siendo misteriosamente reconocido, es provocado a batirse a duelo con navaja en la oscuridad de la casa abandonada donde tuvo lugar el crimen.…
Hector Hugh Munro, conocido por el pseudónimo literario de Saki, fue un escritor, novelista y dramaturgo británico. Sus agudos y, en ocasiones, macabros cuentos recrearon irónicamente la sociedad y la cultura victorianas en que vivió. Es considerado un maestro del relato corto y sus personajes están finamente dibujados siendo sus (elegantes) tramas muy recordadas. Historias adapta radiofónicamente el relato El alma de Laploshka en la voz de Javier Lostalé, actor habitual en la última temporada del programa, sustituto del gran Roberto Cruz tras su jubilación.…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。