コンテンツは BCC DIGITAL によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、BCC DIGITAL またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Player FM -ポッドキャストアプリ Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Matt Deseno is the founder of multiple award winning marketing businesses ranging from a attraction marketing to AI appointment setting to customer user experience. When he’s not working on the businesses he teaches marketing at Pepperdine University and he also teaches other marketing agency owners how they created a software company to triple the profitability for the agency. Our Sponsors: * Check out Kinsta: https://kinsta.com * Check out Mint Mobile: https://mintmobile.com/tmf * Check out Moorings: https://moorings.com * Check out Trust & Will: https://trustandwill.com/TRAVIS * Check out Warby Parker: https://warbyparker.com/travis Advertising Inquiries: https://redcircle.com/brands Privacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy…
コンテンツは BCC DIGITAL によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、BCC DIGITAL またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
De repente, llegó el metaverso. Y, desde entonces, todo el mundo habla sobre él, cuando en realidad muchos aún no entienden lo que es. Por todo ello, hemos decidido dedicar los primeros episodios de la nueva temporada de Tendencias a este tema, donde contaremos con expertos de primera línea que nos resolverán todas estas dudas, y que profundizarán sobre la evolución de estos mundos junto a Silvia Leal. Y en este episodio contaremos con la participación de Enrique García Cortés, una de las personas que más saben sobre el mundo de los videojuegos de España, y que lidera el proyecto de videojuegos accesibles de Fundación Once. Y contaremos igualmente con la visión de José Manuel de la Chica, CTO en Santander Universidades y Universia, con quienes mostraremos el impacto de la industria de los vídeojuegos y el metaverso sobre el empleo, así como lo que hay que hacer y lo que no en estos nuevos mundos, profundizando sobre las lecciones aprendidas del que es, para muchos, el primer metaverso de la historia: SecondLife. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
コンテンツは BCC DIGITAL によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、BCC DIGITAL またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
De repente, llegó el metaverso. Y, desde entonces, todo el mundo habla sobre él, cuando en realidad muchos aún no entienden lo que es. Por todo ello, hemos decidido dedicar los primeros episodios de la nueva temporada de Tendencias a este tema, donde contaremos con expertos de primera línea que nos resolverán todas estas dudas, y que profundizarán sobre la evolución de estos mundos junto a Silvia Leal. Y en este episodio contaremos con la participación de Enrique García Cortés, una de las personas que más saben sobre el mundo de los videojuegos de España, y que lidera el proyecto de videojuegos accesibles de Fundación Once. Y contaremos igualmente con la visión de José Manuel de la Chica, CTO en Santander Universidades y Universia, con quienes mostraremos el impacto de la industria de los vídeojuegos y el metaverso sobre el empleo, así como lo que hay que hacer y lo que no en estos nuevos mundos, profundizando sobre las lecciones aprendidas del que es, para muchos, el primer metaverso de la historia: SecondLife. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La inteligencia artificial llega como todas las tecnologías, con sus ángeles y demonios. Es capaz de hacernos la vida más fácil y de aportarnos mucha productividad, pero ¿qué hacemos con los retos éticos? ¿O con los desafíos tecnológicos? Es más, ¿sabes en qué consiste el reto de la explicabilidad? Si queremos sumarnos con éxito a esta revolución, tenemos que ser capaces de entender en qué consiste esta tecnología muy bien, pero también debemos ser conscientes de que los seres humanos no somos perfectos y la tecnología hecha a nuestra imagen y semejanza menos aún. Así que: ¿preparado para profundizar en todo esto? Si te interesan estos temas no te pierdas este episodio en el que hemos tenido la suerte de colaborar con dos empresas que están muy involucradas en todos estos temas y que nos abrirán los ojos frente a lo que ya está aquí, y también frente a lo que está por venir. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Las noticias son demoledoras: Cataluña ha declarado la emergencia por sequía. Restricciones de agua en Barcelona y más de 200 municipios. Pero no es la única. Andalucía se prepara para una primavera y un verano también con restricciones. Un problema que va mucho más allá como se puede comprobar con estos otros titulares: “Ante sequía, CMDX impone más restricciones al suministro de agua” o ¿qué me decís de esta otra? “Así afecta la disminución de los niveles de agua al canal de Panamá”. Y la cuestión es: ¿qué podemos hacer? Es más ¿Hay solución?. En el episodio anterior, estuvimos reflexionando sobre el reto del agua, un recurso que parece infinito pero que no lo es. Y entre otras cosas estuvimos hablando sobre que deberíamos hacer para resolver este reto y asegurar que nadie se quede sin agua. Y fue un episodio que os gustó mucho, porque me han llegado vuestros comentarios, así que hemos decidido repetir y volver a invitar a que venga con nosotros al que fue su protagonista, Jorge Barranco, Vicepresidente de Aliaxis Iberia. Con él hablaremos sobre nuevos retos relacionados con la sostenibilidad y sobre cómo aplicar todo esto con un poco de tecnología e ingenio en nuestras propias casas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Todos sabemos que el agua es un recurso esencial para la vida. Es necesaria para la agricultura, la industria, el consumo humano y, por supuesto, la conservación de los ecosistemas. Sin embargo, la escasez de agua es un problema creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero ¿le estamos dando la importancia que se merece? En este episodio de nuestro podcast, Tendencias con Silvia Leal, hablaremos sobre la importancia de la gestión sostenible del agua. Exploraremos, de esta forma, las causas de la escasez de agua, las consecuencias de esta escasez y las soluciones que podemos adoptar para gestionar el agua de forma sostenible. Y lo haremos de la mano de alguien que conoce muy bien esta cuestión: Jorge Barranco, Vicepresidente de Aliaxis Iberia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
¿Te has preguntado cómo la Inteligencia Artificial está transformando la forma en que aprendemos y crecemos?. Bienvenido a nuestro podcast, donde exploramos el emocionante mundo del aprendizaje impulsado por la IA. Únete a nosotros mientras conversamos con Odilo, una empresa referente en este campo. Descubre cómo la Inteligencia Artificial está personalizando la formación profesional, haciendo que el aprendizaje sea más accesible y eficiente que nunca, y cómo está revolucionando la forma en que adquirimos habilidades y conocimientos. Son muchas las preguntas que necesitan respuesta y, por ello, las obtendremos en este episodio de la mano de Fundación Once, Aliaxis, Newline, Evercom y Universia con testimonios que nos ayudarán a abrir el camino hacia el nuevo futuro mercado laboral que se está dibujando precisamente ahora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La llegada de tecnologías como la inteligencia artificial y ChatGPT está impactando enormemente sobre el mercado laboral, transformando los puestos de trabajo y también las competencias demandadas por las compañías. En este escenario son muchas las voces que afirman que esta revolución tan solo acaba de empezar, y por ello es necesario entender muy bien cómo afrontar estos nuevos retos, pero también hay que abrir los ojos a las nuevas oportunidades: ¿es el momento que estaban esperando muchos para reinventarse? ¿por qué? Son muchas las preguntas que necesitan respuesta y, por ello, las obtendremos en este episodio de la mano de Universia y Fundación Once, con testimonios que nos ayudarán a abrir el camino hacia el nuevo futuro mercado laboral que se está dibujando precisamente ahora. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Vivimos una era de cambio que está transformando profundamente los procesos de las corporaciones, a lo que habría que sumar los efectos de la digitalización, y todo ello ha provocado una revolución en las competencias. Esto ha posicionado al Director de Talento de las organizaciones como un eje estratégico, pero con ello ha llegado una gran responsabilidad: ¿cómo asegurar la formación adecuada para los empleados? ¿De los que ya estaban y de las nuevas organizaciones? ¿Está la clave en la tecnología? Pero ¿cómo? ¿Hay que acudir a herramientas como la inteligencia artificial? Pero ¿por qué?. Son muchas las preguntas que necesitan respuesta y, por ello, las obtendremos en este episodio de la mano de Cornerstone. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Vivimos una era de cambio que está transformando profundamente los procesos de las corporaciones, a lo que habría que sumar los efectos de la digitalización, y todo ello ha provocado una revolución en las competencias. Esto ha posicionado al Director de Talento de las organizaciones como un eje estratégico, pero con ello ha llegado una gran responsabilidad: ¿cómo asegurar la formación adecuada para los empleados? ¿De los que ya estaban y de las nuevas organizaciones? ¿Está la clave en la tecnología? Pero ¿cómo? ¿Hay que acudir a herramientas como la inteligencia artificial? Pero ¿por qué?. Son muchas las preguntas que necesitan respuesta y, por ello, las obtendremos en este episodio de la mano de Cornerstone. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hace ya tiempo que este problema está encima de la mesa: necesitamos ingenieros. Lo que sucede es que no se habla mucho del porqué. Y resulta que sin ellos será muy complicado hacer frente a retos como el de la sostenibilidad. ¿Cómo lo resolvemos? En este episodio profundizaremos sobre todo ello desde el punto de vista académico y también mostrando la visión de quienes se dedican a ello. ¿Te interesa el origen del problema? ¿Su futuro? ¿Sus posibles soluciones? ¿O cómo avanzar hasta si desaparición? Si la respuesta es sí este episodio te aclarará muchas dudas… Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
De repente, llegó el metaverso. Y, desde entonces, todo el mundo habla sobre él, cuando en realidad muchos aún no entienden lo que es. Por todo ello, hemos decidido dedicar los primeros episodios de la nueva temporada de Tendencias a este tema, donde contaremos con expertos de primera línea que nos resolverán todas estas dudas, y que profundizarán sobre la evolución de estos mundos junto a Silvia Leal. Y en este episodio contaremos con la participación de Enrique García Cortés, una de las personas que más saben sobre el mundo de los videojuegos de España, y que lidera el proyecto de videojuegos accesibles de Fundación Once. Y contaremos igualmente con la visión de José Manuel de la Chica, CTO en Santander Universidades y Universia, con quienes mostraremos el impacto de la industria de los vídeojuegos y el metaverso sobre el empleo, así como lo que hay que hacer y lo que no en estos nuevos mundos, profundizando sobre las lecciones aprendidas del que es, para muchos, el primer metaverso de la historia: SecondLife. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
De repente, llegó el metaverso. Y, desde entonces, todo el mundo habla sobre él, cuando en realidad muchos aún no entienden lo que es. Por todo ello, hemos decidido dedicar los primeros episodios de la nueva temporada de Tendencias a este tema, donde contaremos con expertos de primera línea que nos resolverán todas estas dudas, y que profundizarán sobre la evolución de estos mundos junto a Silvia Leal. Y en este episodio contaremos, de nuevo, con la participación de Iván Collado (CEO de ARFuture) y de Ander Serrano (Director B2B en Evercom), quienes nos compartirán su visión y las posibilidades de esta tecnología. ¿Te interesa su origen? ¿Su futuro? ¿Sus posibles aplicaciones? ¿O cómo rentabilizarla? Si la respuesta es sí este episodio te aclarará muchas dudas… Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
De repente, llegó el metaverso. Y, desde entonces, todo el mundo habla sobre él, cuando en realidad muchos aún no entienden lo que es. Son muy numerosas las preguntas y pocos los que conocen bien las respuestas: ¿Deberíamos comprarnos allí un terreno cuanto antes? ¿En qué se diferencia de juegos como Second Life? ¿Qué tiene que ver con las criptomonedas? ¿Hay que pagar para poder entrar? ¿Cómo hacer negocios por allí? ¿A cuál me incorporo? ¿Necesito algún equipo especial para hacerlo?. Por todo ello, hemos decidido dedicar los primeros episodios de la nueva temporada de Tendencias a este tema, donde contaremos con expertos de primera línea que nos resolverán todas estas dudas, y que profundizarán sobre la evolución de estos mundos junto a Silvia Leal. Tendencias con Silvia Leal es un podcast realizado por BCC Digital con la colaboración de Fundación Once, Aliaxis, Newline, Universia y Evercom. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Eran los últimos datos del Digital Skills Index: tan sólo el 17% de los profesionales se definen hoy como "avanzados" en materia de competencias digitales en el trabajo, mientras que casi la mitad (el 49%) todavía se consideran "principiantes". Es decir, necesitan dar un fuerte empujón a esta formación. El problema está en que el 73% de los empleados no se consideran preparados para adquirir las competencias digitales que necesitan. Por todo ello, en esta ocasión debatimos sobre ese y otros muchos temas que hoy preocupan mucho a las empresas, y sobre cómo afecta a las personas que trabajan en ellas. Para ello, hemos tenido la suerte de contar con el testimonio de Cornerstone, de la mano de Guillermo San Román (Senior Regional Director Iberia). Y en concreto, compartiremos con vosotros algunos de los mensajes más importantes que surgieron sobre este tema en el evento que se organizó junto a AEDIPE y que contó con la participación, además, de Javier Azorín Cuadrillero (Responsable de Desarrollo, Talento y Cultura de Iberdrola España) y con David Martin (Director de Recursos Humanos en AF Steelcase). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
La revolución digital ha impactado muchísimo sobre los perfiles demandados por el mercado laboral, perfiles que deben tener unos sólidos conocimientos digitales. Pero lo cierto es que esta revolución también ha puesto el foco en las competencias más humanas, en el talento y, por supuesto, los valores. Son muchas las empresas que se preguntan: ¿qué podemos hacer para asegurar que los empleados puedan desarrollar sus competencias al máximo? ¿Cómo formarles con eficacia en todos estos ámbitos? Por si fuera poco, en paralelo, buscan talento ya formado que cubra sus necesidades y no lo encuentran. Por ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones. Lo haremos en colaboración con Cornerstone, y compartiremos lo que se expuso al respecto durante un evento con APD (Asociación para el Progreso de la Dirección). Para ello, contaremos con la participación de Guillermo San Román (Senior Regional Director Iberia en Cornerstone), Alberto Ogando (Chief People & Organization Office en Generali), Tamara Codón (Directora de Desarrollo y Gestión del Cambio de Navantia) y Scherezade Miletich (Directora Área Desarrollo de RRHH en Fujitsu). Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hoy millones de personas viven con incertidumbre y miedo al pensar en su futuro profesional. Y en momentos como estos tendemos a pensar que el futuro es incierto, pero no es verdad. Hemos entrado en la era del: Lifelong learning, del aprendizaje durante toda la vida y, por ello, para tener éxito profesional la clave está y estará en el aprendizaje. Porque lo cierto es que hay muchas oportunidades ahí fuera, pero hay que salir a buscarlas así, aprendiendo cada día, con mucho esfuerzo y determinación, pero también con una gran satisfacción… Por todo ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entendiendo dónde está ahora mismo el gran cambio que está sufriendo el mercado laboral y, sobre todo, sobre las claves para salir reforzado en este nuevo escenario. Y lo hacemos con el apoyo de Universia, y la visión de Raúl Hernández, director de países y director global de transformación digital, así como con el testimonio de Yanina y Julia, dos jóvenes a las que el COVID y el aprendizaje les cambió la vida. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Vivimos en los tiempos de la hiperconexión y las redes sociales y, sin embargo, una de cada tres personas se siente sola habitualmente o con mucha frecuencia. Es la paradoja de la soledad, un mal contemporáneo mundial con graves consecuencias para la salud mental y física de quienes la padecen. Y, por ello, dedicábamos el primer episodio de nuestra serie Tendencias con Silvia Leal precisamente a este tema. ¿Lo escuchaste ya? Pues si aún no lo has hecho te animamos a hacerlo, por lo que aquí lo tienes de nuevo. Y hemos decidido compartirlo porque es un tema de máximo interés en los momentos que corren y en él te dábamos las claves para superar este reto con éxito. Pero además verás que cuenta con una introducción en la que además te contamos novedades. ¡Ya hemos empezado a trabajar en la segunda temporada! Así que pronto podrás disfrutar de ella y de sus nuevos episodios. Y hasta entonces, te animamos a retomar aquellos programas que aún no hayas podido escuchar y, por supuesto, aquellos que te gustaron más y, sobre todo, a que los compartas. Hasta pronto, amigos... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hoy millones de personas viven con incertidumbre y miedo al pensar en su futuro profesional. Y en momentos como estos tendemos a pensar que el futuro es incierto, pero no es verdad. Hemos entrado en la era del: Lifelong learning, del aprendizaje durante toda la vida y, por ello, para tener éxito profesional la clave está y estará en el aprendizaje. Porque lo cierto es que hay muchas oportunidades ahí fuera, pero hay que salir a buscarlas así, aprendiendo cada día, con mucho esfuerzo y determinación, pero también con una gran satisfacción… Por todo ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entendiendo dónde está ahora mismo el gran cambio que está sufriendo el mercado laboral y, sobre todo, sobre las claves para salir reforzado en este nuevo escenario. Y lo hacemos con el apoyo de Universia, y la visión de Raúl Hernández, director de países y director global de transformación digital, así como con el testimonio de Yanina y Julia, dos jóvenes a las que el COVID y el aprendizaje les cambió la vida. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
LO QUE NUNCA TE CONTARON CON SANTIAGO BILINKIS EMPRENDEDOR EN SERIE Todos sabemos que no es fácil emprender y, por ello, es imprescindible saber qué caracteriza a las personas que lo saben hacer bien, y que han sido capaces de consolidar sus proyectos en el tiempo. Por ello, en este episodio tenemos la suerte de hablar con Santiago Bilinkis un hombre que se define a sí mismo como tecnólogo y, sobre todo, como un emprendedor en serie. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero o Eduardo Anitua. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Si te gustó el último episodio de Tendencias con Silvia Leal, no te pierdas esta entrevista a Miguel Alemany (Subdirector General de Políticas Activas de Empleo - Agencia para el Empleo de Madrid). En ella nos muestra cómo han cambiado las reglas del juego del mercado laboral y te permitirá entender con mucha claridad cómo alcanzar el éxito profesional. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Si te gustó el cuarto episodio de la serie Tendencias con Silvia Leal, en el que mostrábamos cómo ayuda la tecnología a luchar contra las enfermedades que acechan a la sociedad en el siglo XXI, no te pierdas este programa en el que profundizamos sobre la forma de hacerlo y de pensar de muchos médicos. Y para ello contamos con Eduardo Anitua, más conocido por muchos como el druida de Vitoria. Y no es para menos porque ha pasado a la historia como el salvador de las rodillas de Rafa Nadal y como el genio de la medicina regenerativa. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Si te gustó el tercer episodio de la serie Tendencias con Silvia Leal, en el que desvelábamos las claves para alcanzar el éxito profesional en el mercado laboral actual, no te pierdas este programa en el que profundizamos sobre su manera de pensar con Martha Debayle, una de las 50 mujeres más exitosas de México, según la revista Forbes. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Si te gustó el segundo episodio de esta serie, en el que te desvelábamos lo que un hacker no quiere que sepas sobre el teletrabajo y ciberseguridad, no te pierdas este episodio en el que profundizamos sobre su manera de pensar con Damián Ruiz, uno de nuestros invitados. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Vivimos años de una gran robotización, y eso está destruyendo mucho empleo. No obstante, la realidad es que no vivimos en un momento de destrucción de puestos de trabajo, sino en una era de transformación del mercado laboral. Y lo muestran con mucha claridad tecnología como los chatbots y la inteligencia artificial: quien trabaje como un robot tendrá los días contados. O dicho de otra forma mucho más positiva: cuanto más humanos seamos más difíciles de sustituir. Por todo ello, es tan importante entender qué hacemos los humanos mejor que las máquinas y que hacen mejor los robots, para que seamos capaces de complementarnos y de generar los mejores equipos. ¿Y sabéis qué es lo que más nos diferencia de ellas?. Por todo ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entendiendo dónde está ahora mismo el gran reto del mercado laboral y, sobre todo, qué podríamos hacer para resolverlo. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
¿SUEÑA ELON MUSK CON EL COCHE FANTÁSTICO Y ABORRECE EL HIDRÓGENO? Los accidentes de tráfico se cobran la vida de más de un millón de personas cada año en el mundo. El 33% de los accidentes mortales son el resultado de una distracción, el 29% de una velocidad inadecuada y el 23% están asociados al consumo de alcohol o las drogas. Por todo ello, son muchos los que se preguntan: ¿Y podría estar la solución en el coche autónomo? Aunque, por desgracia, todavía haya que esperar a que avancen lo necesario la tecnología y la regulación. Sin embargo, ¿cuál es la otra cada de la moneda de todo esto? Tanta tecnología aplicada a la conducción puede ser algo maravilloso. Pero ¿cuál es el precio a pagar? ¿Todavía más coches? ¿Y más contaminación?. Y muchos pensarán que con el coche eléctrico está todo resuelto. No obstante, ¿es cierto que no contaminan? Y si lo hacen ¿cuál es el camino? ¿El hidrógeno? ¿O será más bien otro? Y, ciertamente, hoy es imposible de saber. Imposible. Lo que sí que está muy claro es que debemos seguir explorando opciones, apostando por la ciencia y la tecnología, para avanzar en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. Por todo ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entendiendo dónde está ahora mismo el gran reto de la movilidad y, sobre todo, qué podríamos hacer para resolverlo. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
¿SUEÑA ELON MUSK CON EL COCHE FANTÁSTICO Y ABORRECE EL HIDRÓGENO? Los accidentes de tráfico se cobran la vida de más de un millón de personas cada año en el mundo. El 33% de los accidentes mortales son el resultado de una distracción, el 29% de una velocidad inadecuada y el 23% están asociados al consumo de alcohol o las drogas. Por todo ello, son muchos los que se preguntan: ¿Y podría estar la solución en el coche autónomo? Aunque, por desgracia, todavía haya que esperar a que avancen lo necesario la tecnología y la regulación. Sin embargo, ¿cuál es la otra cada de la moneda de todo esto? Tanta tecnología aplicada a la conducción puede ser algo maravilloso. Pero ¿cuál es el precio a pagar? ¿Todavía más coches? ¿Y más contaminación? Y muchos pensarán que con el coche eléctrico está todo resuelto. No obstante, ¿es cierto que no contaminan? Y si lo hacen ¿cuál es el camino? ¿El hidrógeno? ¿O será más bien otro? Y, ciertamente, hoy es imposible de saber. Imposible. Lo que sí que está muy claro es que debemos seguir explorando opciones, apostando por la ciencia y la tecnología, para avanzar en la lucha contra el cambio climático y la contaminación. Por todo ello, en este episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entendiendo dónde está ahora mismo el gran reto de la movilidad y, sobre todo, qué podríamos hacer para resolverlo. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hasta la llegada del COVID-19 las ciudades querían ser «inteligentes», soñaban con convertirse en «smart cities» porque era lo que estaba de moda. Sin embargo, estos proyectos necesitan unos presupuestos altísimos, un dinero que tiene que salir de las arcas públicas y que puede llegar a alcanzar unas cifras que, para algunos, resultan escandalosas. Por todo ello, a menudo muchos me preguntaban: ¿Y no será éste un invento del marketing para ganar atractivo turístico y dinero de las subvenciones?. Pero lo cierto es que nada más lejos de la realidad. Ya están aquí y hace tiempo que nos ayudan a cuidar el planeta e incluso están siendo de gran utilidad en países como la India para otras muchas cosas como la localización de niños. Por todo ello, no debemos pensar en ellas como meras construcciones cargadas de tecnología y con montones de datos. De hecho, hay ciudades como Madrid en las que se ha dado un paso más, evolucionando hacia el concepto de las startup cities, pensadas para atraer a las empresas que están empezando y fomentando el desarrollo de las ciudades en constante movimiento e innovación. Por todo ello, en este próximo episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones con el Ayuntamiento de Madrid, una ciudad referente en el mundo en esta y otras materias, lo que nos permitirá entender cual es el camino que debemos seguir para pasar de la recopilación de datos y su control, a políticas que nos ayuden a ganar seguridad e incluso innovación. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Hasta la llegada del COVID-19 las ciudades querían ser «inteligentes», soñaban con convertirse en «smart cities» porque era lo que estaba de moda. Sin embargo, estos proyectos necesitan unos presupuestos altísimos, un dinero que tiene que salir de las arcas públicas y que puede llegar a alcanzar unas cifras que, para algunos, resultan escandalosas. Por todo ello, a menudo muchos me preguntaban: ¿Y no será éste un invento del marketing para ganar atractivo turístico y dinero de las subvenciones?. Pero lo cierto es que nada más lejos de la realidad. Ya están aquí y hace tiempo que nos ayudan a cuidar el planeta e incluso están siendo de gran utilidad en países como la India para otras muchas cosas como la localización de niños. Por todo ello, no debemos pensar en ellas como meras construcciones cargadas de tecnología y con montones de datos. De hecho, hay ciudades como Madrid en las que se ha dado un paso más, evolucionando hacia el concepto de las startup cities, pensadas para atraer a las empresas que están empezando y fomentando el desarrollo de las ciudades en constante movimiento e innovación. Por todo ello, en este próximo episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones con el Ayuntamiento de Madrid, una ciudad referente en el mundo en esta y otras materias, lo que nos permitirá entender cual es el camino que debemos seguir para pasar de la recopilación de datos y su control, a políticas que nos ayuden a ganar seguridad e incluso innovación. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo Manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Tenemos un sistema educativo que no funciona y unas tecnologías que pueden cambiarlo por fin, pero no todo vale. La apuesta por incorporar una tecnología en la clase debe hacerse siempre bajo un objetivo concreto: ¿Qué pretendes hacer con ella? ¿Qué va a mejorar? ¿Qué vas a enseñar? Y cuando esto no está claro, es mejor esperar. Por todo ello, el debate lleva tiempo encima de la mesa: ¿hay que permitir el uso de dispositivos móviles en clase? ¿Aumentan de verdad la eficacia del aprendizaje o se trata más bien de una distracción? Unas preguntas que conviven en un sistema en el que algunos no saben qué hacer con lo más tradicional: ¿y qué hacemos ahora con los libros? ¿O hasta donde debe llegar la tecnología?. Por todo ello, en este próximo episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entre otros, con Richard Gerver, uno de los gurús de innovación educativa más reconocidos del mundo, con quien aclararemos esas y otras muchas dudas. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Todos sabemos que el sistema educativo necesita transformarse, pero este cambio no está resultando nada fácil. De hecho, ya son muchos los que se preguntan: ¿y qué hacemos ahora con los libros? ¿O hasta donde debe llegar la tecnología? Por todo ello, en el próximo episodio hablaremos sobre todas estas cuestiones y preocupaciones, entre otros, con Richard Gerver, uno de los gurús de innovación educativa más reconocidos del mundo, con quien aclararemos esas y otras muchas dudas. Y en el resto de los episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el empleo, el paro y el mercado laboral, el cambio climático y el calentamiento global, la ciberseguridad, los hackers, el teletrabajo, el 5G, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Jorge Rosas, Facundo manes, Mateo Valero, Eduardo Anitua o Santiago Bilinkis. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Greta Thunberg no pudo ser más clara el día que pronunció su discurso en la ONU: "podríamos estar frente a una posible extinción masiva". Y sinceramente, al tomar conciencia sobre lo que nos está sucediendo, ¿cómo es posible no sentir la misma rabia que ella? La buena noticia es que estamos en un momento ideal para corregirlo. Y además resulta que, gracias a la tecnología, tenemos más herramientas que nunca a nuestra disposición para poder hacerlo con éxito. Sin embargo, con la digitalización, llegan también muchos retos. Y un ejemplo clarísimo lo tenemos en todo lo relacionado con la privacidad de nuestros datos y, por supuesto, con la ciberseguridad y, como sociedad, aún nos falta acción y conciencia. En internet todo tiene un coste y, cuando accedemos a un contenido o servicio gratuito, el pago lo hacemos cediendo nuestros datos. Estos pueden ser muy valiosos en la llamada «web oscura» (contenido que es inaccesible desde los motores de búsqueda convencionales) y ahí por un perfil completo (incluidos los datos financieros) se están llegando a pagar hasta 870 euros. Por esa razón, tenemos que gestionar nuestros datos con sumo cuidado y, sobre todo, con mucho sentido común, entendiendo por qué se necesitan y para qué se van a utilizar. Hay que hacerse preguntas como: ¿Tengo claro qué datos estoy cediendo?, ¿y a quién? ¿es eso lo que reflejan las condiciones de uso? Es más, ¿y qué pasa si no los cedo? Y en este podcast te ayudaremos a hacerlo. Y en el resto de nuestros episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son el teletrabajo, el 5G, los cambios del mercado laboral, la revolución en la educación, la soledad, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Facundo Manes o Richard Gerver. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
Al pensar en el cambio climático y el estado en el que estamos dejando el planeta, muchos se preguntan: ¿de verdad las pequeñas acciones sirven para algo?¿no estamos frente a un problema que, en realidad, deba ser resuelto por los políticos o por las organizaciones que están detrás, contaminando? Y, por si fuera poco, se habla de una subida de varios grados centígrados por encima de la era preindustrial. Pero ¿y eso, realmente es tan preocupante?. Y, puesto que al tratar este tema el foco siempre se pone en la contaminación de las fábricas o de nuestros coches, hemos decidido centrar la atención de este podcast en la contaminación de los hogares, un problema preocupante, pero sobre el que, por lo general, no hay tanta información y tampoco conciencia… De hecho, si la hubiera y si fuéramos conscientes del ahorro que pueden suponer las acciones individuales sobre nuestros bolsillos, nos lo tomaríamos mucho más en serio, porque: ¿Quién no lo haría sabiendo que un sistema de iluminación inteligente puede llegar a ahorrar hasta 400 euros al año de la factura de la luz? Y es el ahorro medio para un espacio de 80 metros cuadrados. Es por eso que, en este episodio, reflexionaremos sobre la gran pregunta: ¿qué hay que hacer para acabar por fin con este problema? Y conoceremos, entre otros, la visión de Manuel Toharia, climatólogo, y nos acompañará de nuevo Mateo Valero, director del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona. Y en el resto de nuestros episodios encontrarás nuevos temas de máximo interés como son la ciberseguridad, el teletrabajo, el 5G, los cambios del mercado laboral, la revolución en la educación, la soledad, los superatletas o los esports. Y en todos ellos contaremos con la colaboración de otros expertos de reconocimiento internacional como Martha Debayle, Facundo Manes o Richard Gerver. Más información sobre este proyecto en: www.tendenciasconsilvialeal.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。