Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1y ago
five 年前 前追加した
コンテンツは LM Flores によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、LM Flores またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Player FM -ポッドキャストアプリ
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
Madridiscos
すべての項目を再生済み/未再生としてマークする
Manage series 2645900
コンテンツは LM Flores によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、LM Flores またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Madridiscos rescata 33 discos emblemáticos, unidos para siempre a nuestra ciudad: Madrid. 33 obras que, de paso, nos ayudan a contar la historia y analizar la idiosincrasia de Madrid: la música, la cultura, la sociedad… Fue una sección en Madrid con los cinco sentidos, y se emitió en M21 Radio (88.6 FM o a través de la web) a lo largo de un año: entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019.
…
continue reading
33 つのエピソード
すべての項目を再生済み/未再生としてマークする
Manage series 2645900
コンテンツは LM Flores によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、LM Flores またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Madridiscos rescata 33 discos emblemáticos, unidos para siempre a nuestra ciudad: Madrid. 33 obras que, de paso, nos ayudan a contar la historia y analizar la idiosincrasia de Madrid: la música, la cultura, la sociedad… Fue una sección en Madrid con los cinco sentidos, y se emitió en M21 Radio (88.6 FM o a través de la web) a lo largo de un año: entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019.
…
continue reading
33 つのエピソード
すべてのエピソード
×https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/09/27/madridiscos-33-ana-belen-y-victor-manuel-victor-y-ana-en-vivo-1983/ Hoy protagoniza Madridiscos una pareja artística… y sentimental. Con sólidas, exitosas y larguísimas carreras independientes (ojo: más de 50 años por cabeza) que se cruzan de vez en cuando. Ella cuenta por decenas discos, películas y obras de teatro. Él es básicamente músico, se apellida San José y se llama Víctor Manuel… vamos cayendo ¿No? En el último Madridiscos, recordamos "Víctor y Ana en vivo", el disco grabado en 1983 en el mismísimo Palacio de los Deportes por la longeva y exitosa pareja artística (a ratos) y sentimental que forman Ana Belén y Víctor Manuel. Juntos y por separado repasan quince años largos de éxitos... y yo aprovecho para hacer más o menos lo mismo.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/07/17/madridiscos-32-mercedes-ferrer-generaciones-1997/ Rescato una de las voces femeninas más singulares del pop y el rock madrileños. La de una luchadora incansable y controvertida, que seguramente ha merecido mejor suerte. Con un Madridisco reposado, brillante, lleno de detalles y matices. Una encrucijada. Mezcla de recapitulación de algo más de diez años de carrera y principio de una nueva etapa creativa marcada por el regreso a Madrid de nuestra protagonista. Hoy en Madridiscos viajamos a 1997 de la mano de Mercedes Ferrer y "Generaciones". Generaciones es a la vez resumen y punto de partida. De sus 13 canciones, 7 son nuevas grabaciones de temas de sus 4 álbumes anteriores, editados entre 1986 y 1994. El resto, canciones inéditas. Muchos quizá identifican a Mercedes Ferrer con tesituras más rockeras. Lo cierto es que en este disco el acercamiento es mucho más acústico y menos contundente que en álbumes anteriores. También se han perdido por el camino los toques de electrónica de discos como Imán.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/07/11/madridiscos-31-demonios-tus-ojos-demonios-tus-ojos-1988/ Hablamos del único y homónimo disco de un súpergrupo del underground madrileño, publicado en 1988. Unió a dos de sus figuras más carismáticas y una sección rítmica muy a favor de obra… y resucitó 30 años depués. Tras javieres (Almendral, Corcobado y Colis) y un Nacho, hermano del último. Un cuarteto que trituró a la madrileña la herencia no wave y post punk, el blues bastardo, el noise o el free jazz. Letanía, ruido, vanguardia, desolación, deseo, nihilismo, distorsión, poesía, locura, experimentación… Bienvenidos al truculento universo de Demonios Tus Ojos. Este Madridiscos pretende no solo hablar de Demonios Tus Ojos, sino además profundizar en las trayectorias, influencias, motivaciones y vigencia de sus componentes. Retratar una época de Madrid -el tránsito de los 80 a los 90- en la que muchas cosas -y muchas músicas- parecían posibles, y rendir homenaje a la intransferible escena musical nacida a su amparo, esa especie de undergorund existencial y expresionista. Toca reivindicar a bandas como Vírgenes Adolescentes, 713avo Amor y su idiosincrático líder Carlos Desastre o las carreras en solitario y los proyectos posteriores de los popes undreground Javier Corcobado (Chatarreros de Sangre y Cielo) y Javier Colis (Mil Dolores Pequeños, Vamos a Morir, Forastero…). Y a sellos como Triquinoise y Por Caridad Producciones.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/06/24/madridiscos-30-miguel-rios-rock-rios-1982/ Rock & Ríos (1982) es la culminación de unos años de regreso al mundo comercial, de renacimiento y reivindicación de Miguel Ríos (con Los viejos rockeros nunca mueren (1979), Rocanrol bumerang (1980) y Extraños en el escaparate (1981), que son la base del repertorio de Rock & Ríos) tras un lustro de travesía por el desierto y olvido durante el que, no obstante, Ríos logró algunos de sus trabajos más interesantes, peculiares y personales (Memorias de un ser humano (1974), La huerta atómica (1976) y Al-Andalus (1977)) que aprovechamos para reivindicar en Madridiscos. También viajamos a los primerísimos 60, cuando Miguel aún era Mike, para recuperar sus EPs con dos bandas pioneras del rock madrileño y español: Los Relámpagos y Los Sonor.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/06/17/madridiscos-29-martirio-cristalitos-machacaos-1988/ Esta semana toca hablar de un disco y de una artista, claro… pero también de un personaje. Un icono. Un concepto construido a partir de una peineta -de diseño, eso sí- y unas gafas negras. La mujer que hay detrás se llama Maribel Quiñones y nació en Huelva. Unos años antes de lo que hoy vamos a contar, era componente de Jarcha. Sí: los de Libertad sin ira. Su alianza con un tipo de apellido ponzoñoso causó una revolución que estalló en el Madrid post-moderno de la post-movida, donde reivindicar la copla y el flamenco podía significar pegarse un tiro en el pie. Pues no: se impuso su drama ilustrado, hilarante, feminista, marujil y postmoderno: pura transgresión punk. Hoy en Madridiscos: Martirio y sus "Cristalitos machacaos". Ya que estamos, le hacemos un completo a la ejemplar carrera de Martirio: analizamos su progresión como ama y señora de la copla postmoderna, claro, pero también escuchamos su capacidad para interpretar como pocos el inagotable caudal del repertorio latinoamericano (de Compay Segundo a Chavela Vargas pasando por Fito Páez) y su vocación de mujer de mil y una caras, que lo mismo te arrima a Serrat o Sabina al flamenco que propicia encuentros musicales entre el Sahara y el Valle de la Muerte… sin despeinarse: con la peineta bien plantá……
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/06/10/madridiscos-28-antonio-flores-cosas-mias-1994/ Su autor fue una figura trágica: murió con 33 años. Solo tuvo tiempo para grabar 4 discos a su nombre y un puñado de colaboraciones. De alta cuna: sus padrinos fueron un torero, Antonio Ordóñez, y una espía noble: la Condesa de Romanones. No en vano, perteneció a uno de los clanes más importantes de la música y la farándula de este país. Intentó escapar de su inmensa influencia para buscar e imponer su personalidad musical. Pero acabó fusionando ambas esferas, en un principio irreconciliables, precisamente en el disco del que hablaremos hoy; su último trabajo, que -contra pronóstico y por las circunstancias, no olvidemos que su autor falleció apenas unos meses después de su publicación- acabó siendo un fenómeno comercial: llegó a vender 500 000 copias. Hoy en Madridiscos, Cosas mías, de Antonio Flores. Viajamos a 1994.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/06/07/madridiscos-27-los-secretos-los-secretos-1981/ Hablaremos de un disco seminal e imprescindible de la nueva ola madrileña, alias movida. Un engranaje casi perfecto de power pop: sencillo, limpio y directo con un toque de melancolía. 12 canciones, todas por debajo de los 3 minutos. Sus artífices: un grupo con más de 40 años de historia formado entonces -en 1981- por Pedro A. Díaz y tres hermanos: Javier, Enrique y Álvaro. Los hermanos Urquijo. Sí: hoy en Madridiscos, el debut -homónimo- de Los Secretos. Recorremos el tránsito de Tos a Secre-Tos pasando por el legendario Ateneo de La Prospe, la muerte del batería Canito, el posterior y seminal homenaje en la Escuela de Caminos -con Alaska y los Pegamoides, Nacha Pop, Mamá, Mermelada, Trastos, Bólidos, Paraíso y Mario Tenia y los Solitarios-; asistimos a la apertura de la legendaria Rock-Ola, el nacimiento del mito baboso y otros hitos de la Movida y alrededores; escuchamos versiones madridisquistas de Enrique Urquijo y los Problemas y a Los Secretos en boca de Antonio Vega, Luz Casal, Miguel Ríos, Cristina Lliso y Manolo Tena.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/05/31/madridiscos-26-dover-devil-came-to-me-1997/ En Madridiscos intentamos resolver nuestro propio Expediente Nevermind a la madrileña. No solo hay una evidente similitud de sonido: al igual que el de Nirvana, este disco catapultó el indie madrileño al mainstream y santificó el grunge… eso sí, con unos cuantos años de retraso. Tuvo un éxito casi disparatado. El grupo que lo grabó pasó de vender 500 copias de su debú a casi 500.000 de éste, su segundo trabajo. Y estuvo siempre comandado con mano de hierro por dos hermanas residentes en Boadilla del Monte y de armas tomar: Cristina y Amparo Llanos. A su lado, Jesús Antúnez a la batería y Álvaro Gómez en el bajo. Hablamos, claro, de Dover y su "Devil Came To Me". Nos trasladamos a 1997.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/05/24/madridiscos-25-luis-eduardo-aute-albanta-1978/ Toca hablar de un hombre renacentista puro: poeta, pintor, escultor, escritor, actor, director de cine… vamos, que estuvo a punto de no dedicarse a la música. Por suerte para nosotros, lo hizo. Nacido en Manila, Filipinas, el 13 de septiembre de 1943, pero criado en Madrid desde los 10 años. Es uno de los grandes cantautores hispanos de la historia. Maneja como nadie múltiples registros: humor, dolor, ironía, sarcasmo, inocencia, delicadeza, crudeza… Y de su pluma han surgido algunas de las más bellas canciones escritas en español. Nos vamos a centrar en su álbum de 1978, que marcó un importante punto de inflexión en su carrera. Hoy en Madridiscos: Luis Eduardo Aute y Albanta. Albanta es mucho más que su disco rockero. Producido por Teddy Bautista y con músicos como la sección rítmica de Canarios o el guitarrista de Barón Rojo, Armando de Castro –véase el anterior Madridiscos-, contiene varias de las más emblemáticas canciones de Aute: desde su visión de la mítica Al alba hasta A por el mar pasando por Anda suelto Satanás o De paso. A modo de homenaje y para entender mejor su trascendencia artística, en esta ocasión aprovechamos para escuchar las canciones de Aute en voz de otros: Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Massiel, Rosa León, Natalia Lafourcade, Javier Álvarez, Leiva, Miguel Poveda, Rozalén, Barón Rojo……
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/05/21/madridiscos-23-pekenikes-alarma-1969/ Una semana tan especial para los madrileños -la de San Isidro– exigía un programa especial. Y yo he decidido dedicárselo a los autores de nuestra antigua sintonía: los Pekenikes. uno de los grupos decanos del pop español. Se formaron ni más ni menos que en 1959, así que se cumplen ahora sesenta años. Han sido a la vez nuestros Shadows y nuestros Booker T & The MGs. Pero mucho más: el grupo instrumental hispano por excelencia. Con incursiones vocales, ojo. Enormes instrumentistas, con una pericia a años luz de muchos de sus coetáneos. Y dotados de una personalidad muy especial. El disco que he elegido es su tercer álbum, el último de su Santísima Trilogía. Una evolución sobre los dos primeros: más valiente, informado por la psicodelia y con un par de temas vocales. Un discazo de 1969 -es decir, que cumple 50 años en 2019- llamado Alarma.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/05/13/madridiscos-23-baron-rojo-volumen-brutal-1982/ Toca sacar los cuernos metaleros, desempolvar la muñequera de tachuelas y soltar la melena -quien la tenga- al viento. Nos enfrentamos al disco quintaesencial de la edad de oro del jebi español. Con jota y con be, como el güisqui. Gestado por la mejor y más importante banda del hard rock hispano. Supieron aunar riffs aplastantes, estribillos perfectos y letras militantes y coreables a la par que simpáticas en forma de himnos indestructibles de pura esencia rock. Un pelotazo que vendió un cuarto de millón de copias en todo el planeta, con una historia alucinante, que marcó un verdadero hito en la música española. A las guitarras y voces, Armando y Carlos de Castro; en la batería, Hermes Calabria; en el bajo y la voz, José Luis Campuzano alias Sherpa.Con ustedes, las aventuras de Barón Rojo en el Valle del Rock… a "Volumen brutal".…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/04/17/madridiscos-22-christina-rosenvinge-tu-labio-superior-2008/ Hoy protagoniza Madridiscos la mejor colección de canciones de Christina Rosenvinge. Una madrileña de ascendencia danesa con casi 40 años de música a sus espaldas que en 2008 consiguió reunir su mejor colección de canciones… y construir con ellas su mejor disco. El que la devolvió a los oídos de muchos tras años de desconexión con el público. Un disco sobre las cuitas del amor y el desamor con las dosis apropiadas de dolor, ironía, humor, emotividad, desapego, sensualidad e inteligencia. Las letras son de altísimo octanaje y están interpretadas con esa su voz tan personal, casi en el límite de la afinación: entre el susurro y el desafío. El envoltorio sonoro toca numerosos palos: un traje distinto para cada canción. Con ustedes, "Tu labio superior".…

1 Madridiscos 21: Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán 29:50
29:50
「あとで再生する」
「あとで再生する」
リスト
気に入り
気に入った29:50
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/04/07/madridiscos-21-crag-senora-azul/ Esta semana en Madridiscos, una maravillosa anomalía de la música madrileña. Pergeñada por un ambicioso súper grupo que se estrelló contra la realidad de 1974, quizá de nuestra música en general. Cuatro grandes cantantes, compositores y multi instrumentistas que lograron hacer una música absolutamente personal influidos a la vez por el rock californiano, el pop inglés de los 60, la psicodelia, la canción de autor, el rock progresivo o el folk. Mucho más que nuestros Crosby, Stills, Nash & Young (con los que se les ha comparado en demasiadas ocasiones), Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán o CRAG, desafiaron a la música popular española de los últimos años del franquismo con un disco exquisito, una obra magna de nuestra música popular llamada Señora azul. Para analizar la realidad, las circunstancias, los ecos y la vigencia de este álbum de culto -que en su momento apenas tuvo repercusión y fue reivindicado años después- y la compleja trayectoria de sus cuatro protagonistas, he tenido la suerte de contar con la voz, los recuerdos y las reflexiones de uno de ellos, José María Guzmán, al que entrevisté en exclusiva para la ocasión.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/03/23/madridiscos-20-ketama-toumani-diabate-danny-thompson-songhai-1988/ Esta semana retrocedemos hasta 1988 a lomos de un disco que llega antes del apogeo de la world music y los llamados jóvenes flamencos, pero mezclando ya ambos conceptos; que practica la fusión sin aparente esfuerzo y con suma naturalidad; donde la suma de las partes es… pura magia. Un sonido único que surge de esa misma naturalidad y falta de prejuicios con la que un joven intérprete malinés de kora (Toumani Diabaté) y un no menos joven grupo de fusión flamenca madrileño (Ketama) se ponen a improvisar música juntos en una fiesta, lejos de sus hogares. Una obra maestra propiciada por el mítico y ya desaparecido Mario Pacheco y sus Nuevos Medios, en la que se involucran de regalo dos leyendas del folk y la psicodelia británicas de finales de los 60: Danny Thompson y Joe Boyd. Un disco enorme llamado Songhai. Que además llegó a tener una más que digna continuación: el igualmente fantástico Songhai 2, editado en 1994.…
https://malestargeneralblog.wordpress.com/2019/03/04/madridiscos-19-mecano-entre-el-cielo-y-el-suelo-1986/ Esta semana hemos recordado el primer disco de la trilogía millonaria de Mecano. Sí: el que vendió su primer millón, hazaña hasta entonces inédita en un grupo español. El que consagró las canciones intensitas de José María Cano frente al espíritu más pop de su hermano Nacho Cano. Y en medio, como siempre, Ana Torroja equilibrando egos. El primero que grabaron en BMG tras su ruptura con CBS. Creo que los ejecutivos todavía se están dando de cabezazos… Vaya: el que les permitió abrirse camino a lo grande en el mercado latinoamericano y empezar la conquista de Europa. Su álbum de 1986: Entre el cielo y el suelo. El disco en el que unas cuantas dianas de Nacho (Ay, qué pesado, 50 palabras, 60 palabras o 100, Te busqué o Esta es la historia de un amor) se ven ninguneadas por el póquer de hits de José María: Cruz de navajas, No es serio este cementerio (me he negado a poner este festival del ripio), Me cuesta tanto olvidarte -la mejor, sin duda- y, claro, Hijo de la luna. De esta última recupero versiones en polaco o en clave de metal gótico, advierto. También aprovecho para que escuchéis a Ana cantando en inglés, francés e italiano.…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。