コンテンツは Mueve La Fecha によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Mueve La Fecha またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
Player FM -ポッドキャストアプリ Player FMアプリでオフラインにしPlayer FMう!
For many travelers, Antarctica is a bucket-list destination, a once-in-a-lifetime opportunity to touch all seven continents. In 2023, a record-breaking 100,000 tourists made the trip. But the journey begs a fundamental question: What do we risk by traveling to a place that is supposed to be uninhabited by humans? And as the climate warms, should we really be going to Antarctica in the first place? SHOW NOTES: Kara Weller: The Impossible Dilemma of a Polar Guide Marilyn Raphael: A twenty-first century structural change in Antarctica’s sea ice system Karl Watson: First Time in Antarctica Jeb Brooks : 7 Days in Antarctica (Journey to the South Pole) Metallica - Freeze 'Em All: Live in Antarctica Learn about your ad choices: dovetail.prx.org/ad-choices…
コンテンツは Mueve La Fecha によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Mueve La Fecha またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
#muevelafecha es un podcast semanal conducido por Francisca y Pamela. El título alude al Día de Sobregiro de la Tierra, cuya fecha en el año 2018 fue el 1 de Agosto. Nuestro objetivo es hablar sobre distintas temáticas relacionadas a la educación ambiental, para así poder contribuir a una mejor gestión de nuestro planeta y de sus limitados recursos. No somos perfectas y tampoco esperamos que lo seas, queremos acercarte de a poco temáticas en que el día a día puedas aportar con tu granito de arena. ¡A mover la fecha!
コンテンツは Mueve La Fecha によって提供されます。エピソード、グラフィック、ポッドキャストの説明を含むすべてのポッドキャスト コンテンツは、Mueve La Fecha またはそのポッドキャスト プラットフォーム パートナーによって直接アップロードされ、提供されます。誰かがあなたの著作物をあなたの許可なく使用していると思われる場合は、ここで概説されているプロセスに従うことができますhttps://ja.player.fm/legal。
#muevelafecha es un podcast semanal conducido por Francisca y Pamela. El título alude al Día de Sobregiro de la Tierra, cuya fecha en el año 2018 fue el 1 de Agosto. Nuestro objetivo es hablar sobre distintas temáticas relacionadas a la educación ambiental, para así poder contribuir a una mejor gestión de nuestro planeta y de sus limitados recursos. No somos perfectas y tampoco esperamos que lo seas, queremos acercarte de a poco temáticas en que el día a día puedas aportar con tu granito de arena. ¡A mover la fecha!
En esta micro temporada que trata sobre la tierra, quisimos tocar un tema al cual le tenemos mucho cariño, las huertas urbanas! Son demasiados entretenidas y rebeldes. Acompáñanos a conocer su aporte en la sociedad, las comunidades, y a la naturaleza. Cómo se relaciona con el arte? Ideas para huertas urbanas y ejemplos locales.…
En este súper capitulo, primero de la cuarta temporada hablamos de Permacultura junto a Raimundo Marchant, que pertenece a Raíces del Viento una organización sin fines de lucro creada por motivad@s permacultor@s en el 2015 para promover el desarrollo sustentable en zonas rurales y la descentralización en Chile. Si no han visitado aun a Raíces del Viento, (Puelo Región de Los Lagos) porfa háganlo, el lugar es maravilloso y el camino para llegar también. La palabra permacultura es una contracción, que originalmente se refería a la agricultura permanente, pero se amplió para significar también cultura permanente, debido a que se ha visto que los aspectos sociales son parte integral de un sistema verdaderamente sostenible. La permacultura es una manera de relacionar conocimientos y prácticas ancestrales con las actuales. La permacultura busca adaptarse y basarse en las dinámicas de los sistemas, con una observación profunda de éstos para diseñar políticas, espacios, la vida misma, lo que quieras con una ética sostenible (ambiental, social y equidad); adaptar la dinámica real a una dinámica natural. Es la interrelación entre plantas, animales, construcciones e infraestructuras (agua, energía y comunicaciones) que creamos entre ellas por la forma en que los situamos en el territorio. Creando sistemas ecológica y económicamente viables que provean las necesidades de quienes la aplican, sin explotar o contaminar y que permanezcan en el tiempo. Escuchen este capítulo, van aprender un montón! #Muevelafecha #educaciónambiental #permacultura #raicesdelviento…
En el marco del 8M presentamos nuestro capítulo sobre Ecofeminismo! . Al fin podemos presentarles el capítulo de uno de los proyectos más ambiciosos de Mueve la Fecha. El resultado de nuestro club de lectura que tuvo una duración de 2 meses y más de 40 integrantes. ¡Gracias por participar! . En esta oportunidad leímos el libro de Alicia Puleo "Claves Ecofeministas. Para rebeldes que aman a la Tierra y a los animales". . Para esta grabación contamos con la participación de Ivanna, integrante del club de lectura que le puso todo las ganas a este capítulo, llevó sus apuntes, nos enseñó un montón de cosas y hasta se atrevió a cantar!!!! Gracias Ivanna! . Como siempre les recordamos que no somos expertas, que estamos aprendiendo y que esperamos aportar con nuestro granito de arena. . ¡Un abrazo y #muevelafecha!…
Revisamos el documental Sociedad de Consumos, disponible en Netflix. Compuesto por 4 documentales de menos de una hora, nos quedamos con dos: 1. Verdades incómodas, que habla de la empresa IKEA y de cómo uno de sus modelos de cómodas se convirtió en un peligro para las familias con niños pequeños. 2. Reciclaje de mentiras, donde hacen un seguimiento a lo que sucedió después de que China prohibiera la importación de plásticos. Excelente resumen sobre la nefasta industria del plástico, sus ambiciones y resultados sobre nuestra sociedad.…
¡Tantas lunaaaaaaas! Pero volvimos. Luego de un breve estudio compartimos lo aprendido sobre: - nuestro actual proceso constituyente - cómo se están generando constituciones ecológicas alrededor del mundo - cuáles son las propuestas para una constitución ecológica en Chile. Ojalá les sea de utilidad :)…
¡Estamos vivas! Y tenemos un nuevo capítulo para demostrarlo!!!! Hablamos de diversos temas, propios de la actualidad: - ¡¡¡Movimos la fecha en forma hitórica!!!, Por qué pasó esto y cómo esta chile. Advertencia: tenemos más preguntas que respuestas. - La vida lenta o el movimiento SLOW. ¿De dónde viene? ¿Cuáles son sus beneficios? - Cómo vamos con nuestro #micompromisoverde2020 sobre el desperdicio de alimentos. La Fran se manda el tremendo tip!!! - Nuestros avances y retrocesos en prácticas responsables durante la cuarentena. - Todo esto para terminar en nuestro tema principal: LA ECOANSIEDAD. ¿Qué es? ¿Qué consecuencias tiene? ¿Cómo manejarla? Foto: https://www.calmmoment.com/living/how-to-cope-with-eco-anxiety-about-climate-change/…
Un nuevo capítulo de nuestros Club de Documentales. Para esta ocasión vimos un documental que tiene varios años, pero con un objetivo importante: mostrar y desenmascarar una de las empresas más cuestionadas del último siglo. "El mundo según Monsanto" (2008), de Marie-Monique Robin, es el resultado de una detallada investigación que nos muestra cómo una empresa, inicialmente del rubro de la química logró adueñarse y cambiar la industria de las semillas, de la mano del poder, la corrupción y la mentira. ... ¡Atención! En este capítulo hablamos de un documental, y comentamos la información que encontramos ahí. Asimismo, utilizamos vocabulario complejo, como "transgénicos", "modificación genética", "contaminación genética" y tantos otros conceptos que requieren ser definidos correctamente en un futuro capítulos. Esperamos que los posibles errores relacionados en este capítulo no lleven a mayores confusiones. ¡¡¡Cualquier cosa nos cuentan por aquí!!!…
¡Al fin un capítulo nuevo! Esta vez nos encontramos con un capítulo con formato tradicional: solo nosotras dos explicando todo lo que pudimos aprender de este tema. y ¡ojo! la acidificación no es un tema para tomar a la ligera: también llamado el "gemelo malvado del calentamiento global" está produciendo una serie de cambios en la vida marina con consecuencias que todavía no son calculables. ¿Cómo pasó todo esto y qué podemos hacer para ayudar? ¡Escuchen el capítulo! y ¡a mover la fecha! (Créditos: Pasquale Vassallo, Stazione Zoologica Anton Dohrn)…
Hola, hola! Buenos días! Hicimos un nuevo capítulo para el club de documentales y esta vez nos acompaña un súper invitado: Ignacio, creador de @cleteroambientalista y del servicio de reparto para eco-emprendedores: Le pedimos a Ignacio ayuda para encontrar un documental sobre la bicicleta, sus beneficios y su impacto para tod@s y nos asesoró con Motherload (2019), precioso documental que habla de de la mapaternidad en torno a la bici como medio de transporte y estilo de vida. ¡Nos encantó! Motherload es un referente a la lucha diaria por querer llevar una vida más amigable con el medio ambiente y como un medio de transporte empoderador para toda la familia. . En torno a este documental discutimos sobre maternidad y paternidad, feminismo, y salud mental. Da para todo, Muchas gracias cletero!…
Estamos muy felices de presentar este capítulo junto a Fran Amenábar, creadora de la queridísima cuenta @loquemaspuedo, y que recientemente se encuentra en la aventura de la maternidad. . Junto a Fran conversamos sobre lo que significa traer a una criatura al mundo e intentar mantener hábitos amigables con el medio ambiente. . Durante una hora conversamos sobre cómo prepararse en los días previos y cómo comenzar a criar manteniendo hábitos respetuosos con nuestro planeta. Por supuesto, hablamos bastante de pañales reutilizables y de todo lo que conlleva el proceso de comenzar a usarlos. . En estos días de quedarse en casa, los invitamos a repensar en nuestro estilo de vida y dar un paso más en nuestro camino hacia una vida que permita la conservación del medio ambiente. . Muchas gracias, Fran!…
Bienvenidos al club de Documentales! En esta oportunidad comentamos uno de los documentales regalones de la Pame: Home, de Yann Arthus-Bertrand, del año 2009. Este documental se compone completamente por vistas aéreas de diferentes lugares del mundo, con una única voz que narra valiosos datos duros: en castellano, Salma Hayek, y en inglés, Glenn Close. Muestra la diversidad del planeta que habitamos y cómo, durante los últimos años, la actividad humana ha desestabilizado este equilibrio que había funcionado tan bien durante 6 mil millones de años. ¡Que lo disfruten!…
Estamos tan felices de presentar este capítulo AL FIN. Desde el año pasado que teníamos ganas de grabar un capítulo junto a Ale y Agustín (@vayaconsumismo)... ¡y lo logramos! Les presentamos un capítulo que se ajusta a quienes quieren iniciarse en el cuidado del planeta, pero también a quienes ya están en este camino y quieren dar un paso más. Y, alineados con estos tiempos de transformación, los invitamos a reflexionar sobre el tipo de vida que queremos llevar de ahora en adelante. Sabemos que no existe una guía absoluta o un número de pasos definitivos para tener una vida más amigable con el planeta que habitamos, pero en este capítulo les presentamos 10 sugerencias para pasar al siguiente nivel, donde sea que estén. ¿Se animan? Gracias querida Ale y Agustín por ayudarnos a mover la fecha. . Disponible en Spotify, Ivoox y ApplePodcasts. #yomequedoencasa #muevelafecha…
Bienvenidos a nuestro primer capítulo del club de documentales!!!!!!! Nos tomamos un momento para conversar relajadamente sobre este excelente documental de 2016, producido y protagonizado por Leonardo "pre-Greta" Dicaprio, y dirigido por Fisher Stevens. ¡Hasta nos atrevimos a poner nota! ¿Quién creen que puso la nota más exigente? Que lo disfruten y a mover la fecha!…
Estamos muy felices presentarles nuestro primer capítulo grabado a distancia. De forma muy especial decidimos hacer un capítulo dedicado al (casi) único tema relevante hoy en día: el Covid19. Analizamos a grandes rasgos la actual pandemia que nos está asechando y las pandemias que ya son parte de nuestra historia. *** Pero no todo son penas: pasando a temas más felices, damos algunos tips para ahorrar agua en casa, hablamos sobre el protocolo que debemos tener para salir y entrar a nuestros hogares, y sobre cómo debemos comportarnos con nuestros perritos. Por último, damos algunas ideas para pasar la cuarentena y cuidarse fisica y mentalmente. *** Sostenibilidad también es cuidarse y cuidarnos. Los queremos mucho y: QUÉDENSE EN CASA…
Ya está disponible un nuevo capítulo de nuestro #podcast: Documentales Valientes, con Raimundo Gómez Vergara: ¡¡¡primerísima voz masculina en nuestro querido proyecto!!!! Raimundo es director del documental “Chao Pescao” (2009) ????, cuyo impacto derivó en una campaña masiva que logró detener la instalación de la Central Termoeléctrica Barrancones en Punta de Choros?. Desde ahí en adelante se ha desempeñado en distintos proyectos de educación y denuncia ambiental, aportando desde el área audiovisual y de las comunicaciones. Actualmente, está a punto de estrenarse en forma online el documental “Lawqa, que el parque vuelva a ser parque” (2018), que aborda el tema de la explotación minera en medio de un Parque Nacional. Tomando las temáticas de estos dos documentales, aprendimos muchísimo sobre el impacto de las Termoeléctricas y de la Industria Minera en nuestro país; profundizamos sobre las Zonas de Sacrificio y sobre los Relaves (enormes conjuntos de desechos mineros abandonados) y su impacto en nuestra sociedad y el medio ambiente. Nos encantaría seguir contándoles todo lo que aprendimos, pero este texto quedaría larguísimo así que partieron a escuchar el podcast!!!!. . Gracias Raimundo por la generosidad de compartir tus experiencias con nosotras. . A mover la fecha!…
Dada la contingencia actual, decidimos hacer algo que nunca pensamos que haríamos: poner todos los temas que pudimos sobre la mesa. No es el estilo de Mueve la Fecha, pero consideramos que entender las mayores urgencias medio ambientales de nuestros país es un buen punto para construir un Chile más verde y también más justo para todos los que habitamos en este país. Sabemos que nos faltaron temas, partiendo por exigir Estado de Emergencia Climática; aún así conversamos sobre ocho demandas que deben ser tomadas en cuenta, especialmente durante este proceso que viene de cabildos, conservatorios, asambleas y tantas otras oportunidades para construir nuestro proyecto país. Como siempre: Información es poder. ¡A mover la fecha!…
¿Cómo pasó esto? Nos estamos quedando sin agua dulce, recurso vital no solo para la vida humana, sino para una buena parte de los ecosistemas que conocemos. En este capítulo definimos y damos datos importantes sobre la crisis hídrica, a nivel internacional y nacional. Buscamos responsables y, como siempre, no queda otra que mirarse al espejo: definimos huella hídrica y nuestra participación en ella como consumidores. Pero no solo eso ¡La Pame se vistió de abogada para explicar como llegamos a rematar ríos en Chile. . ¡No se lo pierdan!…
En esta oportunidad conversamos con Ale Cuevas, creadora de @closetsustentable. Junto a Ale conversamos relajadamente del gran problema que presenta para nuestra sociedad y el planeta la industria de la moda masiva, nuestros hábitos de consumo, y el daño que ha hecho el fast fashion hasta el momento. Reflexionamos sobre el significado de la ropa para cada persona, su valor histórico e identitario, y revisamos las distintas alternativas que tenemos para vestirnos sin que esto signifique arrasar con nuestros recursos. La Ale, además, nos sorprendió con las nuevas tecnologías que se están utilizando en el mundo de la moda y nos dio los mejores tips para cuidar lo que ya tenemos. Recuerden que nosotros como consumidores tenemos el poder de elegir a quiénes premiamos con nuestra compra. Información es poder: a mover la fecha!!!!…
Estuvimos con Daniela Herrera: Nutricionista y Health Coach, a quien puedes encontrar en @danielaseedenergy. . Daniela nos contó sobre dietas saludables para nosotros y para el planeta. Aprendimos a diferenciarlas, e incluso conocimos algunas nuevas: veganismo, reducetariano, flexitariana y alimentación basada en plantas (plant-based). . También resolvimos otras dudas: ¿influye nuestra alimentación en la huella de carbono? ¿es posible vivir sin carne? ¿son estas dietas recomendadas para todas las personas? ¿es necesario tomar suplementos? . Este es un capítulo imperdible si estás buscando comer en forma amigable con el medio ambiente y de paso ayudar a tu cuerpo. . Septiembre es un mes de excesos, donde comemos y tomamos para celebrar a Chile; pero nuestras decisiones alimenticias pueden ser la mejor forma de demostrar nuestro amor y respeto por nuestro cuerpo, nuestro país y nuestro planeta. Estar bien informado es esencial para mover la fecha. A #moverlafecha!…
Hicimos un popurrí con algunos temas que queríamos hablar hace un tiempo y que tienen algo en común: el poco tiempo que queda para hacer las cosas bien. 1. Tener hijos: ¡hasta que nos atrevimos a tocar este tema! La verdad es que mucha gente se muestra sensible a este debate, pero, al ser la sobrepoblación uno de los mayores problemas para nuestro planeta, es urgente conversar sobre qué significa traer una persona nueva al mundo . 2. COP25: También hablamos en forma más detallada sobre la COP25, Conferencia de la Partes, de la que seremos anfitriones, pero pensamos que esto no es razón para celebrar; al contrario, necesitamos exigir que nuestros políticos tomen decisiones responsables y que generen el cambio que necesitamos. 3. Por último, hablamos de nosotros como anfitriones de la COP25, y enumeramos siete eventos inaceptables que destruyen la naturaleza y afectan la salud de las comunidades de nuestro país. ¡A ponerse las pilas para mover la fecha! Y como dijo la Pame: "Las opiniones vertidas en este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten" A #moverlafecha!…
Para esta oportunidad nos acompañó nuestra primer invitada histórica en Mueve la Fecha: la mujer del momento ¡Camila Ahrendt!, con quien abordamos el tema de los plásticos y microplásticos en el océano. . Tenemos tanta suerte de poder aprender de una persona que comprende tan bien esta problemática y con tantas ganas de #moverlafecha. ¡Gracias Totó! . Nuestra invitada es “Bióloga Marina y Magister en Biología Marina de la Universidad Andrés Bello. Directora Científica de Plastic Oceans, Chile. Sus principales áreas de desarrollo son la gestión y la investigación científica asociada a la conservación y a la presión antrópica sobre los ecosistemas. Específicamente, está interesada en el impacto de macro, micro y nanoplásticos en organismos marinos y el ser humano”. . Ojalá disfruten el capítulo. Y feliz cumpleaños, @PlasticOceansCHILE. #muevelafecha #educacionambiental #microplasticos #plastico #oceanos…
En esta oportunidad hablamos sobre cómo nos movemos y qué estrategias podemos adoptar para mover la fecha. Citamos a diferentes fuentes: - Charla para la UNAB de Alex Godoy "Movilidad Sustentable: La Problemática Derivada del Transporte" (2017) - Charla TEDX: Alfonso Vélez "Movilidad Urbana" (2017) - Charla TEDX: Alfonso Vélez "Movilidad Sustentable" (2019) - Charla TEDX: Louis de Grange "Caos y el Transporte" (2015) - Documental Bikes vs Cars (2015)…
Sentimos que lo dicho durante el capítulo 10 acerca del TPP11 no fue suficiente. Así que estudiamos, analizamos y complementamos nuestro último capítulo con 13 minutos de información extra. Esta vez hablamos de soberanía, pantentes, semillas y una serie de riesgos a los que nos sometemos si se firma este tratado.…
¡Llegamos a nuestro capítulo 10 y al final de la primera temporada! En esta oportunidad quisimos analizar el Tratado Transpacífico que está a punto de discutirse en la Cámara de Senadores. Analizamos diferentes fuentes de defensores y detractores de este tratado, con el objetivo de estar actualizadas en el tema y ver qué está realmente en juego; sin embargo es difícil llegar a una conclusión ya que el contenido de este tratado todavía es un secreto. ¿Podemos aceptar la aprobación de un tratado comercial que también incluye temas de medio ambiente y salud, pero cuyo contenido desconocemos? Estar informados y hacer valer nuestra opinión es esencial para mover la fecha. ¡A mover la fecha! Foto: @amarataia…
Nuevamente nos embarcamos en un tema complejo. Después de haber revisado 4 diferentes fuentes (un libro, un artículo, una conferencia y un documental), nos atrevemos a hablar del consumo de carne y huella de carbono. ¿Por qué los hábitos alimenticios son un tema tabú a la hora de hablar de sostenibilidad? ¿Por qué las campañas contra el calentamiento global recién están hablando de la industria del ganado y su correspondiente huella de carbono? ¿Cuánta proteína necesitamos realmente? Tratamos de responder estas preguntas, como siempre, desde la reflexión, la duda y la buena intención. Nunca está demás recordarles que no somos expertas, pero sí tenemos toda las ganas para mover la fecha. ¡A mover la fecha! Fuentes: - Your questions about food and climate change answered (tus preguntas sobre la comida y el cambio climático, respondidas) del New York Times (2019) - Del plato al planeta, el futuro de la alimentación de Rosana oliveira, en Congreso Futuro (2019). - Cowspiracy (2014) - Comer Animales, Jonathan Safran Foer (2009)…
¿Qué significa Huella de carbono? ¿Desde cuándo existe y por qué es tan importante? Analizamos este concepto en su debido contexto: hablamos de efecto invernadero, calentamiento global y las medidas políticas que se han tomado, o que no se han tomado... Ya sabemos que el calentamiento global tendrá consecuencias inevitables para nuestro planeta en el futuro, y que es debido a la forma en que estamos viviendo, pero no todo está perdido: podemos hacer un cambio. Por eso, como siempre, hay que estar informados, analizar el problema y hacer un plan. Conocer nuestra huella de carbono y mitigarla es el siguiente paso para mover la fecha. ¡A mover la fecha! Imagen de Issac Cordal “Políticos discutiendo el cambio climático”…
¡Lo prometido es deuda! Durante nuestro primer capítulo apareció esta "R" no oficial, pero sí importantísima: el acto de reemplazar es clave para hacer realidad el rechazar, reducir y reutilizar. ¿Qué tipo de objetos de uso diario necesitamos reemplazar urgentemente? ¿Y cómo podemos reemplazarlo por opciones más amigables con el medio ambiente? Durante este capítulo, hicimos una pequeña innovación tecnológica: a través de nuestra cuenta de instagram recibimos las ideas de nuestros auditores acerca de como reemplazar. Como siempre, hablamos desde nuestras propias experiencias e intentamos encontrar una solución para mover la fecha. ¡A mover la fecha! Foto: @vivirsinplastico…
En este capítulo hablamos de los orígenes de la Economía Circular, los mayores expositores, casos famosos y alguno casos chilenos que destacan por su labor y aporte a este mundo tan lineal. Nuevamente, te recordamos que no somos expertas en el tema, pero esperamos aportar con nuestro granito de arena para mover la fecha.…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。