Episode Notes [03:47] Seth's Early Understanding of Questions [04:33] The Power of Questions [05:25] Building Relationships Through Questions [06:41] This is Strategy: Focus on Questions [10:21] Gamifying Questions [11:34] Conversations as Infinite Games [15:32] Creating Tension with Questions [20:46] Effective Questioning Techniques [23:21] Empathy and Engagement [34:33] Strategy and Culture [35:22] Microsoft's Transformation [36:00] Global Perspectives on Questions [39:39] Caring in a Challenging World Resources Mentioned The Dip by Seth Godin Linchpin by Seth Godin Purple Cow by Seth Godin Tribes by Seth Godin This Is Marketing by Seth Godin The Carbon Almanac This is Strategy by Seth Godin Seth's Blog What Does it Sound Like When You Change Your Mind? by Seth Godin Value Creation Masterclass by Seth Godin on Udemy The Strategy Deck by Seth Godin Taylor Swift Jimmy Smith Jimmy Smith Curated Questions Episode Supercuts Priya Parker Techstars Satya Nadella Microsoft Steve Ballmer Acumen Jerry Colonna Unleashing the Idea Virus by Seth Godin Tim Ferriss podcast with Seth Godin Seth Godin website Beauty Pill Producer Ben Ford Questions Asked When did you first understand the power of questions? What do you do to get under the layer to really get down to those lower levels? Is it just follow-up questions, mindset, worldview, and how that works for you? How'd you get this job anyway? What are things like around here? What did your boss do before they were your boss? Wow did you end up with this job? Why are questions such a big part of This is Strategy? If you had to charge ten times as much as you charge now, what would you do differently? If it had to be free, what would you do differently? Who's it for, and what's it for? What is the change we seek to make? How did you choose the questions for The Strategy Deck? How big is our circle of us? How many people do I care about? Is the change we're making contagious? Are there other ways to gamify the use of questions? Any other thoughts on how questions might be gamified? How do we play games with other people where we're aware of what it would be for them to win and for us to win? What is it that you're challenged by? What is it that you want to share? What is it that you're afraid of? If there isn't a change, then why are we wasting our time? Can you define tension? What kind of haircut do you want? How long has it been since your last haircut? How might one think about intentionally creating that question? What factors should someone think about as they use questions to create tension? How was school today? What is the kind of interaction I'm hoping for over time? How do I ask a different sort of question that over time will be answered with how was school today? Were there any easy questions on your math homework? Did anything good happen at school today? What tension am I here to create? What wrong questions continue to be asked? What temperature is it outside? When the person you could have been meets the person you are becoming, is it going to be a cause for celebration or heartbreak? What are the questions we're going to ask each other? What was life like at the dinner table when you were growing up? What are we really trying to accomplish? How do you have this cogent two sentence explanation of what you do? How many clicks can we get per visit? What would happen if there was a webpage that was designed to get you to leave? What were the questions that were being asked by people in authority at Yahoo in 1999? How did the stock do today? Is anything broken? What can you do today that will make the stock go up tomorrow? What are risks worth taking? What are we doing that might not work but that supports our mission? What was the last thing you did that didn't work, and what did we learn from it? What have we done to so delight our core customers that they're telling other people? How has your international circle informed your life of questions? What do I believe that other people don't believe? What do I see that other people don't see? What do I take for granted that other people don't take for granted? What would blank do? What would Bob do? What would Jill do? What would Susan do? What happened to them? What system are they in that made them decide that that was the right thing to do? And then how do we change the system? How given the state of the world, do you manage to continue to care as much as you do? Do you walk to school or take your lunch? If you all can only care if things are going well, then what does that mean about caring? Should I have spent the last 50 years curled up in a ball? How do we go to the foundation and create community action?…
Este especial Club de Conspiradores está dedicado integramente a la película de los hermanos Coen "El Gran Lebowsky", su bso, y escenas desternillantes de la película que ha convertido a "El Nota" genialmente interpretado por Jeff Bridges en icono de la cultura friky, de hecho los fieles fanáticos organizan la Lebowski Fest, un festival anual que comenzó en Louisville, Kentucky, en 2002 y se ha ido expandiendo hacia varias ciudades más. Además fue nombrada como "la primera película de culto de la era de Internet".
Este especial Club de Conspiradores está dedicado integramente a la película de los hermanos Coen "El Gran Lebowsky", su bso, y escenas desternillantes de la película que ha convertido a "El Nota" genialmente interpretado por Jeff Bridges en icono de la cultura friky, de hecho los fieles fanáticos organizan la Lebowski Fest, un festival anual que comenzó en Louisville, Kentucky, en 2002 y se ha ido expandiendo hacia varias ciudades más. Además fue nombrada como "la primera película de culto de la era de Internet".
Hola ¿qué tal? Bienvenidos la última edición de la sexta temporada de Club de Conspiradores, en la que Emilio Alonso, especialista en casi todos los estilos, nos trae un especial verano 2018 sin desperdicio, en el que disfrutaremos de novedades y clásicos. No todas las canciones tratan sobre el verano, algunas son recuerdos de un día en la piscina, en la playa, admirando una puesta de sol o bailando en una discoteca. 1 INTUICIÓN - JAVIERA MENA 2 ONE KISS - CALVIN HARRIS & DUA LIPA 3 BURNING UP - MADONNA 4 WE GOT THE BEAT - THE GO-GO´S 5 MI VIDA ROSA - LOS ROMEOS 6 IS IT LOVE (Hard) - GANG OF FOUR 7 MEMORABILIA - SOFT CELL 8 THE SEA AND THE SKY (EARTH MIX) - FUTURE LOOP FOUNDATION 9 CROMO Y PLATINO - SOLEDAD VÉLEZ & EL ÚLTIMO VECINO 10 LONG HOT SUMMER - THE STYLE COUNCIL Que lo disfrutéis y paséis un gran verano. Saludos de Víctor Amarilla Solís y Emilio Alonso.…
Hola, que tal? Bienvenidos a Club de Conspiradores. Hoy voy a dedicar este programa a uno de los mejores y más influyentes discos de los 90. Clandestino de Manu Chao, en su vigésimo aniversario. A lo largo del programa, aparte de ofrecer más información sobre este histórico disco, escucharemos algunas reflexiones de Eduardo Galeno, y leeré algunas poesías reivindicativas. Como Clandestino es un disco collage, yo voy a hacer la presentación mezclando dos fragmentos de críticas especializadas , la de rocksesióncom y la de Rockdelux. Clandestino es un crisol de sonido que van desde la cumbia colombiana, al son brasileño, la guitarra peruana, el influjo mejicano y zapatista, lleno de cortes y samplers de grabaciones de la radio de guerrillas, de discursos del subcomandante Marcos, de gente de la calle o pasajes de televisión que van de la telenovela al fútbol, pasando por noticias del protocolo de Kioto. Influencias que incorpora a las ya trabajadas con Mano Negra, véase boogies o percusión africana, hedonismo electrónico o la canción francesa. Todo cantado en gran parte en castellano, pero también en francés, inglés, portugués o árabe. Ante todo es un álbum de desarraigo. El disco por excelencia del nuevo mestizaje: música popular en su sentido más amplio y poderoso. Manu Chao sorprendió a todos con este punzante y emocionante manifiesto transglobal. Dejó atrás la singladura de Mano Negra con el gran “Casa Babylon” (1994), precedente claro de este “Clandestino”, y, tras experimentar con el esbozo que fue Radio Bemba, se atrevió a liderar el mundo desde una posición de gurú alternativo sin prejuicios musicales; a su vez, dejó en evidencia a todos los mestizos de postal que surgieron tras su éxito. Convertido en una especie de nuevo Bob Marley. Manu Chao nunca voló tan alto como en este disco.…
Bienvenid@s a Club de Conspiradores. Hoy hacemos un muy bailable y divertido recorrido por la Música Chicle, originalmente llamada Bubblegum Music. Un muy interesante programa propuesto y seleccionado por Emilio Alonso, fiel a su cita mensual radio conspiradora. La música chicle o bubblegum es un género del pop rock de carácter melódico y ritmo animado, comercializado para atraer a los preadolescentes y adolescentes. Es frecuentemente producida en un proceso de línea de montaje, impulsado por productores que emplean a menudo cantantes desconocidos, lo que le ha valido críticas de ser un estilo "prefabricado"— con un ritmo animado, coros para cantar en grupo, una aparente temática infantil y una elaborada inocencia, a veces combinados con un trasfondo sexual de doble sentido. Las canciones chicle también son definidas por tener una melodía pegajosa, acordes simples, armonías sencillas, ritmos bailables, ganchos repetitivos, el uso de los nombres de las notas, y un estribillo a varias voces, pero también se acercó al Glam, al Punk o al tecno. El género fue predominantemente un fenómeno de sencillos en lugar de álbumes, al entender que los adolescentes y los preadolescentes tenían menos dinero para gastar en álbumes. En este Especial Música Chicle suenan: 1 YUMMY YUMMY YUMMY - OHIO EXPRESS 2 SIMON SAYS - 1910 FRUITGUM COMPANY 3 DIZZY - TOMMY ROE 4 BANG SHANG A LANG - THE ARCHIES 5 CHIRPY CHIRPY CHEEP CHEEP - MIDDLE OF THE ROAD 6 SON OF MY FATHER -GIORGIO 7 WIG WAM BAM - SWEET 8 ROCK N´ROLL HIGH SCHOOL - RAMONES . 9 PUNK BOY - HELEN LOVE & JOEY RAMONE 10 YOU DONT LIKE ROCK N´ROLL - HUNX AND HIS PUNX 11 GOTTA GO HOME - BONEY M 3.48. 12 DREAMING OF ME - DEPECHE MODE 13 SCATMAN - SCATMAN JOHN Que lo disfrutéis y echéis unos buenos bailes. Saludos de Víctor Amarilla Solís y Emilio Alonso.…
Hola, que tal? Bienvenidos a Club de Conspiradores. El sábado pasado La Guardia Civil denunció al cantante Evaristo, líder de Gatillazo, que años atrás fue cantante de La Polla Records por lanzar “improperios” contra la Policía. Esta denuncia se produce tras una larga trayectoria musical de más de treinta años, donde las letras de sus canciones se han distinguido siempre por la irreverencia. Aquí la polémica vino por una jota que suele cantar en directo en todos sus conciertos a capela en la que llama hijos de puta, coreado por todo el público, a la policía. El líder de La Polla Récords, personaje clave del panorama punk nacional, tendrá que pagar una multa por algo que lleva haciendo 30 años: insultar en sus shows a las fuerzas de seguridad. Esperemos que se lo piensen bien y le retiren esta estúpida multa y ya de paso la puñetera ley mordaza. En Club de Conspiradores tenía previsto desde hace tiempo hacer un homenaje al primer disco de la Polla Récords “Salve”, que siempre me ha parecido muy lúcido, y este incidente me ha servido como excusa. La Polla Records sacaron en 1984 su primer y mejor disco, un clásico del punk rock, con 19 canciones, "Salve". En sus letras hacen fuertes críticas contra el fascismo, el capitalismo, el racismo, la explotación laboral, la bolsa, el autoritarismo, el catolicismo, la política, la alienación, la moda, la comida basura, las estrellas del rock, la crítica musical y hasta contra los punkis de postal. Que lo disfrutéis y os echéis uno buenos pogos. Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Hola que tal, Bienvenidos a Club de Conspiradores., hoy dedico el programa a un disco muy especial que cumple veinte años. Se trata de “Entusiastas” del músico, escritor, poeta y dibujante valenciano, Julio Bustamante. Entusiastas salió en 1998 de la mano de Chewakka, sello independiente de Virgin, que en sus pocos años de vida sacó grandes discos de muy diferentes músicos y estilos. Entusiastas es el 8º disco de Julio Bustamante, que inició su larga carrera musical en solitario en 1981, con el histórico Cambrers. Entusiastas desprende alegría de vivir, curiosidad, hedonismo, mayúscula vitalidad, embriaguez primaveral. Entusiastas es un disco que da gusto escucharlo y Está arropado con preciosas melodías pop. Julio Bustamante es maestro del pop confesional por la desnudez y compromiso personal de sus textos y el pop vitalista. Algunos le califican como el secreto mejor guardado de la música del Mediterráneo. Julio Bustamante es un enorme escritor de canciones poco conocido por las masas pero citado por tres generaciones de músicos Su música desprende aromas atemporales. aderezado con unas claras influencias de la música popular mediterránea, música folk, música francesa e italiana, hace de su estilo único una inimitable marca de fábrica. Sus apreciados textos, ricos en referencias comunes, ironía sutil o ensoñaciones, conectan con el escuchante desde el primer momento. Hoy en CdC celebramos el vigésimo aniversario de Entusiastas, imprescindible disco de Julio Bustamante y entre estas magníficas canciones leeré poemas suyos publicados en “La vida habla”, fenomenal libro disco editado por El Europeo, posterior a Entusiastas, el primero de los ocho que ha sacado en este irregular y extraño siglo 21. El último salió el pasado año, su nombre “La misión del copiloto”, por supuesto, muy recomendable, Disfrútalo y engánchate a Julio Bustamante. Pura Vida. Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Hola, que tal? Bienvenidos a una nueva edición de Club de Conspiradores en radio Círculo. Saludos de Víctor Amarilla Solís. Hoy dedico integramente esta hora de radio a Parálisis Permanente y a su líder Eduardo Benavente, del que el próximo lunes 14 de mayo hará 35 años de su fallecimiento. Parálisis Permanente, fue una banda afterpunk de culto de la movida madrileña, la temprana muerte de Eduardo lo convirtió en un mito de la escena musical española de los años 1980. En 1981 creó junto a Nacho Canut, Parálisis Permanente, a los que se considera iniciadores de la corriente siniestra, sonido oscuro, gótico en España. Estaban influenciados por Siouxsie and the Banshees, The Cure, Bauhaus, Killig Joke o Joy División. En su corta carrera grabaron 20 canciones originales, entre 1981 y 1983. Yo comencé a escucharlos con doce años ya que mi hermano tenía sus discos, y fue un impacto absoluto, su música y sus letras me calaron hondo. Durante varios años fueron mi referente musical y estético. Me puse el pelo de punta. Comencé a vestir de negro, me ponía buggies y botas militares, así como cinturones y pulseras de pinchos. Esto con trece años en un pueblo de mil habitantes en Extremadura no pasaba desapercibido, es más, impactaba bastante. De Parálisis Permanente a parte de seguidor, yo era militante. Su fallecimiento se produjo con sólo veinte años; en un accidente de tráfico cuando los viajaban de una actuación en León hacia Zaragoza para actuar en un festival. Hace cinco años Ana Curra resucitó las canciones de Parálisisis Permanente para ofrecerlas, 30 años después, en directo. Todo un acontecimiento que aún lleva a cabo para gozo de sus innumerables fans. Que lo disfrutéis.…
Hola, que tal? Bienvenidos a Club de Conspiradores. Hoy está con nosotros, en su cita mensual, Emilio Alonso que nos trae un especial Rave. Las raves nacieron como fiestas clandestinas que solían organizarse en lugares abandonados o zonas rurales, o en medio del campo. La escena rave se concentró hacia finales de los 80 y principios de los 90 en Inglaterra las fiestas de acid house de los años 1980 y a las fiestas masivas clandestinas de breakbeat hardcore de principio de los 90's estaban caracterizadas por música electrónica de baile rápida, espectáculos de luces y una duración que se extendía hasta el amanecer. En estas fiestas, la gente bailaba la música electrónica que pinchaba un DJ. Entre los géneros de música habituales están el House, Trance, Techno, Jungle, Drum & Bass, Hardstyle, Dubstep, Hard Trance, Breakbeat hardcore, Big beat, Tech Trance, Ambient, Minimal, Goa, Chill out, Progessive, Full on, High Tech, (en ocasiones se caracteriza esta música de modo global como rave music). Y algunos de sus grupos y temas más representativos son: 1 E VAPOR 8 - ALTERN 8. Full On... Mask Hysteria 1992 2 MOVE ANY MOUNTAIN - THE SHAMEN. En-Tact 1990 3 OUT OF SPACE - THE PRODIGY. Experience 1992 4 WHAT CAN YOU DO FOR ME? - UTAH SAINTS Idem 1992 5 FEELING SO REAL – MOBY. Everything Is Wrong 1995 6 LIFE IS SWEET - CHEMICAL BROTHERS. Exit Planet Dust 1995 7 LAST TRAIN TO TRANCENTRAL - THE KLF. Idem 1992 8 LITTLE FLUFFY CLOUDS - THE ORB. The Orb's Adventures Beyond the Ultraworld 1991 9 HALCYON – ORBITAL. Orbital 2 1993 10 REZ – UNDERWORLD. Second Toughest in the Infants 1996 Que lo disfrutéis. Saludos de Víctor Amarilla Solís y Emilio Alonso.…
Hola, ¿que tal? hoy dedico Club de Conspiradores a Tindersticks, grupo de rock independiente de Nottingham, Gran Bretaña, que hace 25 años, en 1993, sacó su primer y aclamado disco homónimo. Su sello distintivo lo marcan la profunda voz de barítono de Stuart Staples, que le emparenta con los crooners clásicos, y las sofisticadas orquestaciones de Dickon Hinchliffe, que utiliza una amplia variedad de instrumentos que contribuyen al ecléctico sonido del grupo. Entre ellos están el piano, Rhodes, carillón, vibráfono, violín, trompeta, fagot o el órgano Hammond. su sonido tiene un toque pulcro y elegante, pop de cámara, del que no está excluido la experimentación. También incorporan arreglos orquestales de jazz y de soul. Música con mucha clase y personalidad. Tindersticks es un grupo muy influyente, y admirado por la crítica especializada. Ha creado tendencia en el panorama independiente europeo y americano. Vamos a disfrutar de estas joyas musicales. -Her y Paco de Renaldo (Tindersticks, 1993) -Travelling lights, con Carla Torgerson de The Walkabouts (Tindersticks II, 1995) -Rented rooms (Curtains, 1997) -A marriage made in heaven, con Isabella Rossellini (Donkeys 1992-1997) -Can we start again? (Simple Pleasure, 1999) -People Keep Comin' Around (Can our love, 2001) -Sometimes it hurts, con Lhasa de Sela (Waiting for the moon, 2003 -Intoduction (The Hungry Saw, 2008) -She rode me down (Falling Down a Mountain, 2010) -Show mw (The Something Rain, 2012) -We are dreamers (The Waiting Room, 2016). Disfrutadlo, Es música con mucha clase y personalidad. Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Bienvenidos a una nueva edición de Club de Conspiradores, en la que presento un maridaje radiofónico entre Lárgot du bruit, inspiradísimo disco de Pascal Comelade, publicado hace veinte años, en 1998, y el fascinante relato de Jorge Luís Borges “Funes el memorioso”, aparecido en Ficciones, 1944. Lo he hecho intercalando canciones de “Lárgot du bruit” con lecturas de fragmentos de “Funes el memorioso”. Pascal Comelade es un prolífico músico multiinstrumentista franco catalán que muy a menudo toca instrumentos en miniatura y de juguete. Un rockero que hace música minimalista, casi siempre instrumental. Un vanguardista que no olvida las raíces. Un primitivista con el que alguien que ame la música tiene que encontrarse. Un músico único. “Funes el memorioso” es una larga metáfora del insomnio según dijo el propio Borges. También explora la importancia para el pensamiento de la abstracción, cuestionándose cuanto potencial tiene verdaderamente el cerebro humano. Espero que este programa te haga indagar en los relatos de Jorge Luís Borges y la música de Pascal Comelade. Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Bienvenid@s a la 20ª edición de Club de Conspiradores. Hoy Emilio Alonso nos trae un Especial Novedades primer trimestre de 2018 muy apetecible. Disfrutaremos de las siguientes canciones: 1 FANNY DOG - TY SEGALL ( FREEDOM GOBLIN) 2 TASTELESS - SHAME (SONGS OF PRAISE) 3 QUIERO SER BISEXUAL - NADIE CANTA (PELIGRO WIFI) 4 CARTOONS - CUPCAKKE (EPHORIZE) 5 PRAY FOR ME - THE WEEKND & KENDRICK LAMAR ( BLACK PANTHER) 6 GENTE DE MIERDA – PUTOCHINOMARICON. adelanto del mini-album de debut “Corazón De Cerdo Con Ginseng Al Vapor” 7 CRUSH ON YOU - BRIGITTE LAVERNE (WASTED) 8 QUEEN - TRACEY THORN (RECORD) 9 RUMBA Y BOMBA DE DOLORES FLORES - NIÑO DE ELCHE (ANTOLOGIA DEL CANTE FLAMENCO HETERODOXO) 10 SPRORGNSM- SUPERORGANISM (IDEM) 11 LOVE YOU SO BAD - EZRA FURMAN (TRANSANGELIC EXODUS) 12 SUCH A BAD WAY - A.A.L. (AGAINST ALL LOGIC) (2012 - 2017) Esperamos que os guste, mejor, que os encante. Saludos de Víctor Amarilla Solís y Emilio Alonso.…
Bienvenidos a Club de Conspiradores. Hoy voy a dedicar esta hora conspiradora al vigésimo aniversario de dos discos muy interesantes: Vafalungo, 1er álbum de los catalanes Dusminguet y Paradisu Zinema de los vascos Joxe Ripiau. La 1ª parte de CdC la va a protagonizar Dusminguet, grupo originario de la localidad barcelonesa de La Garriga. Basaron su música en una fusión del rock con ritmos como rumba, flamenco, reggae, ska, cumbia y se inspiraron en las orquestas de pueblo que hacen en las fiestas popurrís de canciones. Su estilo tiene influencias multiculturales y de pachanga. De Vafalungo suenan: Sonajeros. Les ampolles. Siento. One Way. Babilonia. El pardal. Se va se va far away from campo. La 2ª mitad de CdC la protagoniza Joxe Ripiau, grupo del País Vasco. Su música es una fusión de reggae, ska y ritmos latinos (salsa,merengue) y letras líricas o reivindicativas en euskera. Su tercer disco fue Paradisu Zinema, un álbum conceptual que gira en torno al cine. Cada tema va dedicada a una película, aunque a veces las letras no tengan mucho que ver con ellas. Suenan: Kaiser Sose, Sospechosos Habituales. Esaidazue, Casablanca. Kabilia hautsia da coraçao, Matar a un ruiseñor. Habana, abenduak 31, ElGuateque. Missing, Idem. Afrikan blues. Cielo sobre Berlín. Loa loa garia. Lanoche del cazador. Kumbia Sol minor-en. Los olvidados. Que lo disfrutéis. Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Hola, ¿que tal? Bienvenidos a la 18ª edición de la 6ª temporada de Club de Conspiradores en radio circulo, que se emite desde circulobellasartes.com, los jueves de 19 a 20h. CdC tiene alojados en ivoox.com podcasts con más de 100 programas con contenidos originales y de calidad. Hoy, como vengo haciendo desde hace dos años, echo la vista atrás 50 años y nos trasladamos a 1968 otro de esos años fundamentales en la historia del rock y del pop. Lamentablemente han quedado muy buenos discos fuera, pero tenemos una hora. Celebramos este Club de Conspiradores. Lo mejor de 1968. 50 años después con: 1. The Velvet Underground. White Light/White Heat. Idem. 2 Waiting for the Sun. The Doors. Spanish Caravan. 3 Cheap Thrills. Big Brother and the Holding Company. Piece of my heart. 4 The Zombies. Odessey and Oracle. Time of the Season. 5 Grateful Dead. Anthem of the Sun. Born Cross eyed. 6 Os Mutantes. Idem. Baby. 7 Canned Heat. Boogie with Canned Heat. On the Road Again. 8 Aretha Franklin- Lady Soul. Chain of fools. 9 Aretha Franklin. Aretha Now. Think. 10 The Beatles. The White Album. While My Guitar Gently Weeps. 11 The Jimi Hendrix Experience, Electric Ladyland. Little miss stranger. 12 Cream. Wheels of Fire. White room, 13 Sly & The Family Stone. Dance to the music. Idem. 14 Joni Mitchell. Song to a Seagull. Nights in the city. 15 The Rolling Stones. Beggars Banquet. Sympathy For The Devil. Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Hola, que tal? Bienvenidos a la 17ª edición de la 6ª temporada de Club de Conspiradores en Radio Círculo, que se emite a través de www.circulobellasartes.com los jueves de 19 a 20h y lo podéis escuchar cuando queráis en ivoox.com donde tenemos más de 100 podcasts alojados. Hoy está con nosotros Emilio Alonso que, en su cita mensual conspiradora nos trae un especial Krautrock, una corriente musical alemana de rock y electrónica surgida en Alemania Occidental a fines de los años 60. Una gran cantidad de artistas alemanes que habían sido influenciados por géneros como el rock psicodélico, el rock progresivo, la música avant-garde, la música étnica, el minimalismo y el jazz, que utilizaban nuevas tecnologías y nuevas formas de usar las tecnologías de grabación, amplificación y mezcla musical, con nuevas estructuras formales. Asimismo se puede tomar como influencia del Krautrock a The Velvet Underground con sus notas sostenidas y sus ritmos intensos. Música de culto y con mucha influencia sobre la trilogía berlinesa de David Bowie, con sus álbumes Low, Heroes y Lodger, grabados entre 1977 y 1979 por el Genio británico en compañía de Robert Fripp y Brian Eno, así como de numerosos grupos de post-punk y de rock con influencias de la música electrónica. Nos adentramos en el Krautrock con algunos de sus más emblemáticos grupos: 1 TANZMUSIK - KRAFTWERK Ralf und Florian 1973 2 RISING RUNNER MISSED BY ENDLESS SENDER - TANGERINE DREAM Cyclone 1978 3 MUSHROOM - CAN Tago Mago 1971 4 AFTER EIGHT - NEU! NEU 75 1975 5 RHEINITA - LA DUSSELDORF VIVA 1978 6 FOTSCHI TONG - CLUSTER Zuckerzeit 1974. 7 WATUSSI - HARMONIA Musik von Harmonia 1974 8 KRAUTROCK - FAUST Faust IV 1973 Esperamos que os sorprenda y os guste. Saludos de Víctor Amarilla Solís y Emilio Alonso.…
Hola, ¿que tal? Bienvenidos a Club de Conspiradores, hoy quiero celebrar el 35º aniversario de Soul Mining, el 1er y sobresaliente disco de The The, nombre tras el que está el genial, singular y multi instrumentista Matt Johnson. The The hace música de largas sombras, grandes esperanzas, ira canalizada, pasiones febriles y conmovedoramente inquietantes. Es pop cristalino y rock contestatario, postpunk, blues y folk, elegante soul y también abarca elementos electrónicos. The The es, y siempre ha sido, Matt Johnson. Matt Johnson desde hace unos años tiene su propia emisora de radio, Radio Cineloa, en donde afronta la actualidad política y social diariamente, acaba de estrenar el documental 'The Inertia Variations' y ha anunciado sus primeros shows en vivo en 16 años. Entrad en thethe.com una web en continuo movimiento. Vamos a difrutar de estos fantásticos temas: -Uncertain Smile (Single 1982, Soul Mining 1983). -Perfect (Single 1982) -This is the day (Soul Mining 1983) -Infected, Heartland (Infected 1986) -The beat (en) generation, Armageddon days (Mind bomb 1989) -Slow emotion replay, Lust of dog (Dusk 1993) -I saw the light (Hanky Panky 1995) Había programado también Soul catcher (Naked self 2000), pero al no tener más tiempo he puesto: -We can´t stop was coming (The inercia variations film, 2017). Saludos de Víctor Amarilla Solís.…
Hola, que tal? Bienvenidos a la 15ª edición de la 6ª temporada de CdC en Radio Círculo, que se emite a través de www.circulobellasartes.com, saludos de Víctor Amarilla Solís. Hoy dedico el programa a nuestros colegas franceses Les Négresses Vertes , que sacaron Mlah, su primer y celebrado disco en 1988, hace 30 años. Su música combina influencias parisinas ( polca , vals ), mediterránea ( flamenco , raï ) y anglosajonas. El estilo del grupo es bastante enérgico en la mayoría de sus canciones, con ritmos inusuales, voces entregadas con una dosis generosa de vibrante dinamismo, y melodías de acompañamiento que van desde cadenciosas y lejanas a excéntricas y de ritmo acelerado. Estos factores dan a las canciones de Les Negresses Vertes una fuerte personalidad. En este Club de Conspiradores vamos a difrutar de: - Zobie la mouche, Cést pas la mer à boire, IL (Mlah) 1988. - Famille Nombreuse, Sous le soleil de bodega, Face à la mer (Famille nombreusse) 1991. - A quoi bon, Comme toujours, Mambo show (Zig zague) 1994. - Easy girls, les megots, Hasta llegar (Trabendo) 1999. Para mí hacer este CdC 30 años de Les Negresses Vertes no ha sido fácil porque hubo con ellos vínculos muy fuertes, estuvieron de cena y cachondeo en nuestra Taberna de Conspiradores, nos invitaron a verlos al festival Pirineos Sur, Paulo nos vino a ver la navidad siguiente, mi hermano Míguel y yo fuimos a París una semana santa y lo pasamos genial con Paulo, Iza y Stephen. Nos dieron las gracias en Trabendo, algo que fue un honor y una alegría, y sí, han pasado casi 20 años de la última vez que nos vimos, pero haciendo este CdC se acumulan las emociones y los buenos recuerdos. Merci aux Les Negresses Vertes…
プレーヤーFMへようこそ!
Player FMは今からすぐに楽しめるために高品質のポッドキャストをウェブでスキャンしています。 これは最高のポッドキャストアプリで、Android、iPhone、そしてWebで動作します。 全ての端末で購読を同期するためにサインアップしてください。