In this episode, comedian and tea enthusiast Jesse Appell of Jesse's Teahouse takes us on a journey from studying Chinese comedy to building an online tea business. He shares how navigating different cultures shaped his perspective on laughter, authenticity, and community. From mastering traditional Chinese cross-talk comedy to reinventing himself after a life-changing move, Jesse and host Brian Lowery discuss adaptation and the unexpected paths that bring meaning to our lives. For more on Jesse, visit jessesteahouse.com and for more on Brian and the podcast go to brianloweryphd.com.…
Podcast de experimentación sonora bajo una temática de arquitectura y ciudad. Comenzó como un programa semanal (Radio Ciudad Plastika) abordando temas referentes a la ciudad, su construcción y divulgación, desde perspectivas ciudadanas, sociales, arquitectónicas, urbanas. Hoy somos un espacio de encuentro auditivo. Un nodo sonoro. Nuestra web: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/
Podcast de experimentación sonora bajo una temática de arquitectura y ciudad. Comenzó como un programa semanal (Radio Ciudad Plastika) abordando temas referentes a la ciudad, su construcción y divulgación, desde perspectivas ciudadanas, sociales, arquitectónicas, urbanas. Hoy somos un espacio de encuentro auditivo. Un nodo sonoro. Nuestra web: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/
Penúltimo episodio del proyecto Nodo Radio, en el que Maria Elena Sánchez Roldán, arquitecta, profesora y Coordinadora fundadora de la Licenciatura en arquitectura de la UAEH nos platica sobre su vida en arquitectura, los inicios de la carrera de arquitectura y los retos para convertirnos en la mejor opción para estudiar arquitectura en el Estado de Hidalgo, México.…
Visitamos al arquitecto Emmanuel Pérez en su proyecto “Laboratorio cafetal”, con él que platicamos sobre arte, cafe, vino y lo que lo llevó a este mundo de la arquitectura. Notas: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/048-laboratorio-cafetal/
La primera vez que interactué con @leogarciamx fue un 1 de julio, justo antes de las elecciones para presidente de la República. Le expresé que tenía algunas ideas distintas a las de él, pero que me parecía que sus argumentos eran válidos y que su perspectiva -rigurosa y educada- era necesaria para la pluralidad del momento. Hace unos días publicó en el portal de la Revista Etcétera un interesante articulo titulado Manipulación por redes sociales, un riesgo sin fronteras y es cuando busqué a Leo García para que nos ayudara precisamente en eso que le mencionaba en el primer tuit: un poco de perspectiva. Leo respondió al llamado. Nos contactamos por Skype, como aquellos tiempos en los que las personas llamábamos por teléfono, quizás solo como una remembranza de tiempos pasados en una época de bruma digital. Claro y con mucha información, Leo me concedió, más que una entrevista, una charla sobre conceptos de medios, mensajes, conductas, Cambridge Analytica, Facebook, Twitter, México y lo que nos depara en nuestro futuro digital. Espero que la disfrute tanto como yo al escucharlo. Nota: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/047-redes-sociales-digitales-leo-garcia/…
Un diálogo dentro de la UAM-Azcapotzalco con Sergio Gallardo, arquitecto radicado en la ciudad de Puebla, profesor del TEC de Monterrey y un entusiasta por el diseño y la ciudad. Música: Synergy Hymn. The ambient light The other side. Lukhash HSH. Black project Notas: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/046-arquitectura-y-banalidad-sergio-gallardo/…
Entrevista al arquitecto Marco Antonio Romero Bautista, ex presidente del Colegio de Arquitectos de Hidalgo, director general de ADI Consultores y uno de los cerebros detrás del Arancel para el cobro de honorarios profesionales para arquitectos que nació en Hidalgo y es utilizado hoy en día en todo México gracias a que la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana la adoptó y desarrolló en colaboración con todos los colegios. Notas: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/045-honorarios-de-arquitecto/…
Dentro de las anteriores instalaciones de El Colegio del Estado de Hidalgo, en el centro histórico de la ciudad de Pachuca, entrevisté al Dr. Edgar Iván Roldán, profesor investigador, quien nos compartir su visión sobre el desarrollo. Notas del podcast: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/044-economia-y-desarrollo-edgar-ivan-roldan/…
Para el mexicano cualquier evento es perfecto para transformarlo en una experiencia gastronómica. Como lo expresa el escritor Juan Villoro: “Nos interesa mucho la comunidad. La mesa que nos congrega, la fiesta, es esencial para los mexicanos”. ¿Quién no recuerda aquél platillo de la infancia que nos hacía estremecer y que incluso hoy en día nos regresa la sonrisa al rostro? O la reunión en familia o amigos que se organiza “así, sin planearla”. Una muestra de que la gastronomía forma parte de nuestra vida es la de Jose Castillo, arquitecto y urbanista mexicano, quien desarrolló una investigación titulada “Comida, cocina y ciudad” como parte del del programa del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, y que en este 2017, ampliará con la beca Richard Rogers de la Escuela de Diseño de Harvard. Lo que busca es entender la forma en que los alimentos y la cocina transforman las ciudades. El día de de hoy, tengo el gusto de que nos reciban en su restaurante a Ana Diaz y Omar Valdivieso, propietarios de "Pizza against the machine" (antes "Machín Pizza & Bistro”), un lugar que poco a poco se ha ganado el gusto y cariño de los comensales, por la pasión, trato y talento que se muestra cada que visitamos éste lugar. Notas: https://amorfo.com.mx/nodo/radio/043-gastronomia/…
La fotografía tiene algo mágico que permite capturar instantes. En este episodio de Nodo halamos de fotografía, del proceso creativo a partir de la mirada de tres fotógrafos hidalguenses: Abraham Carrasco, Daniel Acosta, Luis Pérez.
Se abren las cortinas, huele a humedad. Camino por un pasillo que me lleva hasta el fondo de una gran, gran habitación con muchas personas. No las cuento, pero sé que son muchas. Un reflejo de luz me hace ver que el espacio, el lugar, está casi lleno. Escucho voces pero no provienen de la gente. Es de la sala. Todos escuchan y observan a la gran pantalla. La miro y me maravillo de lo que veo. Había visto la televisión, pero nunca nada igual, tan particular. A partir de ese momento, el cine sería una de las cosas que más admiraría en mi vida. Los planos, las secuencias, la fotografía, la música, el montaje, me harían reconocer, como lo dijo alguna vez Bernard Tshumi que “la arquitectura (como el cine) se trata de movimiento.…
Un audio que documenta la trayectoria y labor del arquitecto hidalguense Federico Sánchez Meneses. Desde la decisión de estudiar arquitectura, las clases con José Villagrán García, hasta su incursión en la academia con la creación de la escuela de arquitectura del Instituto Tecnológico de Pachuca.